Semana Santa: ¿Caminar largas distancias descalzo? Estas son algunas de las tradiciones más impactantes y sorprendentes alrededor del mundo
¿Sabías que en diferentes países la Semana Santa se celebra de formas sorprendentes? Conoce tradiciones únicas de todo el mundo.
La Semana Santa no solo se celebra en México; en todo el mundo existen tradiciones únicas que fusionan lo religioso con lo cultural, creando celebraciones espectaculares. Cada país ha desarrollado costumbres que reflejan la devoción de sus habitantes, pero también su historia, sus creencias y su creatividad.
Te puede interesar: ¿Estará listo para Semana Santa 2025? El Vaticano revela nuevos resultados clínicos del Papa Francisco
¿Qué tradiciones hay en Latinoamérica por la Semana Santa?
En Antigua Guatemala, las calles se llenan de color durante la Semana Santa gracias a las impresionantes alfombras de aserrín que se elaboran para recibir las procesiones. Estas alfombras, hechas a mano, son auténticas obras de arte, y se componen de detalles intrincados que dan vida a escenas religiosas y otros motivos culturales. Las procesiones, de por sí impactantes, se ven realzadas por estas coloridas creaciones.
En México, una de las representaciones más conocidas es la Pasión de Cristo en Iztapalapa, Ciudad de México. Cada año, miles de personas participan en una de las más grandes representaciones del mundo, donde actores recrean el camino de Jesús hacia la crucifixión, atrayendo tanto a creyentes como a turistas de todas partes.
¿Cuáles son las tradiciones de Semana Santa en el extranjero?
En España, particularmente en Sevilla y Málaga, las procesiones de Semana Santa son todo un espectáculo. Cofradías con túnicas tradicionales recorren las calles cargando pasos de madera tallados con figuras religiosas. El sonido de los tambores y las saetas (canciones tradicionales de dolor) llena el ambiente, creando una atmósfera solemne y profundamente emotiva.
En Filipinas, algunos devotos van más allá de la devoción y realizan actos extremos de penitencia, como caminar descalzos por largas distancias o incluso recrear la crucifixión. Estas prácticas han generado tanto asombro como debate, pues aunque son una forma de expresar fe, también provocan inquietud debido a los riesgos físicos que conllevan.
¿Qué tradiciones conectan a las comunidades en Semana Santa?
En otros países como Italia o Perú, la Semana Santa cobra vida a través de la música sacra y representaciones teatrales que reviven la historia de la pasión de Cristo. Estas tradiciones, por muy distintas que sean, nos muestran cómo la Semana Santa es una experiencia social, artística y comunitaria que ha trascendido su origen religioso.
Con información de Daniel Oñate.
Te puede interesar: Vacaciones Semana Santa: ¿Qué hacer en Tlaquepaque? Estos son los atractivos turísticos del Pueblo Mágico
Por esta razón la Semana Santa y Pascua no tienen una fecha fija en el año y su relación con la Luna