Pescado, lentejas y tortitas: ¿por qué no se come carne en Semana Santa en Jalisco? Esta es la historia detrás de la tradición

Durante la Semana Santa, muchas personas evitan la carne roja. ¿Por qué se practica esta tradición y qué alimentos sí se pueden comer?

Programas
Compartir
  •   Copiar enlace

En Jalisco, hablar de Semana Santa es hablar no solo de religión, sino también de costumbres que se viven en casa, en la mesa y hasta en los tianguis. ¡Hablamos de la comida y sus platillos! Si has notado que en estos días los menús cambian y predominan el pescado, las lentejas, las tortitas de papa o de camarón seco, no es casualidad.

Esta tradición tiene raíces profundas en la fe católica, pero también ha dado paso a una gastronomía muy especial que sigue vigente en muchas familias, sobre todo en estados como Jalisco.

Te puede interesar: ‘La Pasión de Cristo’ de Mel Gibson tendrá secuela; la IA muestra cómo luciría el elenco original a 11 años

¿Por qué no se come carne roja en Semana Santa?

La abstinencia de carne roja está relacionada con el sacrificio y la penitencia, aunque también se considera una forma de limitar nuestro consumo a la envidia, la avaricia o la codicia; una forma de desintoxicarse. Según la tradición cristiana, evitar este tipo de alimentos los viernes de Cuaresma y especialmente el Viernes Santo es una forma simbólica de acompañar el sufrimiento de Cristo y practicar la humildad. El pescado se considera una alternativa porque no representa lujo ni fiesta, sino sencillez.

¿Qué sí se puede comer en cuaresma de semana santa?

¡Se sabe! En muchos hogares tapatíos, el menú de Semana Santa se llena de recetas que, aunque sencillas, son deliciosas: chiles rellenos, nopales, ensalada de atún, arroz con plátano o calabacitas, lentejas con plátano macho y, por supuesto, las clásicas tortitas de camarón con nopales en salsa roja.

Sin duda alguna: La cocina cambia, pero el sabor de la tradición permanece.

Con información de Daniel Oñate.

Te puede interesar: Semana Santa 2025: SEP extiende vacaciones para estudiantes de educación básica

El lavatorio de pies en la Semana Santa tapatía: una tradición de fe viva en los templos del AMG

[VIDEO] El Jueves Santo se conmemora con el tradicional lavatorio de pies. Aquí te decimos a qué hora y dónde verlo en templos del Área Metropolitana de Guadalajara

Contenido relacionado
×