Cri-Cri vs Cepillín: ¿quién marcó más tu infancia? El sondeo nostálgico de Daniel Oñate

Uno fue el “grillito cantor”, el otro el “payasito de la tele”. ¿Quién marcó tu infancia? Vota y conoce la historia de Cepillín y Cri-Cri.

Programas
Compartir
  •   Copiar enlace

A veces basta una canción para viajar directo a la infancia. En México, hay dos nombres que brillan cuando hablamos de música para niños: Cri-Cri y Cepillín. Dos íconos, dos estilos, una infancia entera de recuerdos. Y tú… ¿de qué team eres?

Te puede interesar: ¿Qué agradecimiento darías a tu público si te ganaras un Oscar?

¿Quién fue Cri-Cri?

Francisco Gabilondo Soler, mejor conocido como Cri-Cri, nació en 1907 en Orizaba, Veracruz. Fue locutor, compositor e intérprete, y es recordado como el grillito cantor. En sus transmisiones radiofónicas, que iniciaron en los años 30, narraba cuentos y cantaba canciones para niños, acompañándose al piano.

Cri-Cri creó un universo encantador donde convivían ratones vaqueros, muñecas tristes y pasteles traviesos. Su legado musical es profundo y culturalmente valioso, ya que muchas de sus letras incluían moralejas, valores e imaginación pura. A pesar del paso del tiempo, su obra sigue siendo parte del repertorio infantil en escuelas y hogares de todo México.

¿Quién fue Cepillín?

Ricardo González Gutiérrez, conocido como Cepillín, fue un fenómeno televisivo nacido en Monterrey en los años 70. Su personaje de payasito surgió mientras trabajaba como dentista para hacer reír a los niños, pero pronto saltó a la televisión con un programa educativo y musical.

Cepillín fue carisma puro: con su traje, su cara pintada y su risa inconfundible, conquistó a la infancia con temas como Tomás, La feria de Cepillín y En el bosque de la China. Su música era divertida, bailable y muy cercana al lenguaje popular. Además, llevó su show a giras, circos y películas, haciendo de su figura una referencia pop inolvidable.

¿Quién fue más icónico: Cri-Cri o Cepillín?

Aunque ambos artistas tenían estilos muy distintos, el impacto que dejaron en la cultura infantil mexicana es incuestionable. Mientras Cri-Cri representa la fantasía y la tradición oral de la radio, Cepillín es símbolo de una infancia colorida y televisiva.

Con información de Daniel Oñate.

Te puede interesar: Raphael: 5 canciones que seguro conoces o has cantado

¿Qué tan millennial eres? ¡Responde este sondeo y completa las frases más icónicas de Guadalajara!

[VIDEO] Daniel Oñate salió a las calles de Guadalajara para poner a prueba a los tapatíos. ¿Sabes qué sigue en estas frases icónicas del cotorreo millennial? ¡Descúbrelo aquí!

Contenido relacionado
×