Complejo de superioridad: ¿genio incomprendido o ego desbordado?

“Yo lo haría mejor”, “Todos son mediocres”… ¿te suena? Podría ser complejo de superioridad. Te contamos qué es y cómo detectarlo, junto al psicólogo Rodríguez.

Programas
Compartir
  •   Copiar enlace

Seguramente conoces a alguien que cree tener siempre la razón, se siente más inteligente que los demás y no duda en menospreciar opiniones ajenas. “Yo lo haría mejor”, “Todos son mediocres”… ¿te suena? Aunque parezca seguridad, en realidad podría tratarse de un mecanismo psicológico llamado complejo de superioridad.

Para entender mejor este comportamiento, consultamos al psicólogo Adrián Rodríguez, quien nos explicó cómo identificarlo y enfrentarlo.

Te puede interesar: ¿Genio o genia? La batalla entre quiénes son más creativos

¿Qué es el complejo de superioridad?

El complejo de superioridad, desde la psicología individual de Alfred Adler, se define como un mecanismo compensatorio ante sentimientos de inferioridad no resueltos. La persona actúa con arrogancia o desprecio hacia los demás para ocultar una baja autoestima. Este patrón puede dificultar las relaciones interpersonales y suele enmascarar inseguridades profundas más que una verdadera autoconfianza.

Te puede interesar: "¿Y si el problema eres tú?” Las frases venenosas de los narcisistas y cómo proteger tu mente

¿Cómo se comporta una persona con complejo de superioridad?

    Una persona con complejo de superioridad suele comportarse de forma altiva, minimizando a los demás para sentirse valiosa. Aunque aparenta seguridad, en realidad esconde inseguridades profundas. Algunos comportamientos frecuentes incluyen:

    • Hablar constantemente de sus logros.
    • Desacreditar opiniones ajenas.
    • Mostrar una necesidad excesiva de reconocimiento.
    • Ser poco empática y competitiva.
    • Creer que siempre tiene la razón.

    Estos rasgos pueden generar conflictos en sus relaciones y dificultar el trabajo en equipo o la convivencia cercana.

    Te puede interesar: El silencio que todo lo dice: Explorando el estado de la No Mente

    ¿Por qué se desarrolla el complejo de superioridad?

    Muchas veces, se origina en la infancia: expectativas muy altas, comparaciones constantes o falta de validación emocional. El problema es que este complejo daña relaciones y puede aislar a quien lo padece.

    Te puede interesar: Tina Knowles, la mamá de Beyoncé, revela que fue diagnosticada de cáncer y lidió con ello en secreto

    Celos por una mirada: ¿es inseguridad o una alerta real?

    [VIDEO] En terapia de pareja, uno de los temas más comunes son los celos por “miradas”. ¿Es normal sentir eso o hay un problema más profundo?

    Contenido relacionado
    ×