Huevos rosados: el curioso y peligroso legado del caracol manzana que invade ríos y cultivos

¿Los habías visto? Los huevos rosados del caracol manzana esconden un grave problema ecológico en México. ¡Te contamos cómo afecta a los ecosistemas!

Programas
Compartir
  •   Copiar enlace

Si alguna vez caminando cerca de un río, canal o laguna viste una masa de huevitos rosados pegada a una rama o roca, te topaste con una señal de alarma ecológica. Se trata de los huevos del caracol manzana, una especie invasora que ha generado preocupación en México y otros países de América Latina debido a los enormes daños que provoca en los ecosistemas acuáticos y cultivos agrícolas.

Aunque su apariencia puede parecer inofensiva -e incluso curiosa por su color vibrante-, este molusco se ha convertido en una verdadera plaga que pone en riesgo cultivos como el arroz, afecta la biodiversidad de los cuerpos de agua y propaga enfermedades.

Te puede interesar: Dictan cuarentena a condado en Florida por plaga de caracoles gigantes

¿Cómo identificar los huevos del caracol manzana?

Los huevos de caracol manzana son inconfundibles: forman masas compactas de color rosa brillante, que suelen aparecer adheridas a superficies sólidas cerca de zonas acuáticas. Cada masa puede contener entre 200 y 700 huevos, lo que explica su rápida expansión.

Lo más alarmante es que estos huevos están recubiertos de toxinas naturales que protegen a las crías de los depredadores. Por eso, su control no solo implica retirarlos manualmente, sino también gestionar los ecosistemas para evitar su proliferación sin afectar otras especies.

¿Por qué el caracol manzana es considerado una plaga?

El caracol manzana no solo compite con las especies nativas por alimento y espacio, sino que también altera de manera drástica los hábitats acuáticos. Su dieta voraz arrasa con vegetación acuática esencial, lo que afecta a peces, aves y otros organismos que dependen de esos ecosistemas.

Además, en cultivos de arroz, su presencia puede reducir significativamente la producción, afectando la economía local. Por si fuera poco, actúa como vector de parásitos que pueden ser peligrosos para la salud humana.

Diversas autoridades ambientales recomiendan no tocar ni trasladar a estos caracoles ni sus huevos, y, en caso de detectarlos, reportarlos de inmediato. ¡Un pequeño caracol, pero con un impacto gigante en la naturaleza!

Con información de Daniel Oñate.

Te puede interesar: ¡Caracoles! Estos son los datos curiosos y más de estos moluscos

¿México vs Francia por un pastel? La historia real detrás de la famosa guerra de los pasteles

[VIDEO] La guerra de los pasteles no es un meme: fue un conflicto real entre México y Francia... y sí, todo empezó por un pastel. Te contamos la historia.

Contenido relacionado
×