Cuéntame tu historia: Pablo fue diagnosticado con ELA y así cambió su relación con Paty, un amor que resiste a la enfermedad

La historia de Paty y Pablo muestra cómo el amor puede sostener incluso en las batallas más duras, como vivir con esclerosis lateral amiotrófica en México.

Programas
Compartir
  •   Copiar enlace

Desde hace seis años, Paty y Juan Pablo viven cara a cara con una enfermedad que cambió por completo su día a día: la esclerosis lateral amiotrófica, también conocida como ELA. Él fue diagnosticado el 21 de enero de 2019 y desde entonces, su relación ha sido ejemplo de amor incondicional y fortaleza compartida.

Te puede interesar: ¿Cuántas enfermedades raras son reconocidas en México?

¿Qué es la ELA bulbar y cómo afecta?

La variante bulbar de la ELA impacta directamente las neuronas motoras del bulbo raquídeo, zona del cerebro responsable de funciones vitales como hablar, tragar y respirar. Entre los síntomas más comunes están la debilidad facial, dificultades para comunicarse, alimentarse e incluso mantener una buena respiración. Lamentablemente, no existe cura.

¿Cuántas personas tienen ELA en México?

Aunque no hay un registro oficial exacto, se estima que entre 6,000 y 7,000 personas viven con esclerosis lateral amiotrófica en México, según cifras del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS).

La falta de diagnóstico oportuno y la poca visibilidad de esta condición la vuelven aún más compleja. No obstante, la prevalencia de la ELA es relativamente baja, pues afecta a 7 de cada 100 mil personas a nivel mundial.

Sin embargo, historias como la de Pablo y Paty nos recuerdan que detrás de cada cifra hay vidas que merecen ser contadas con amor y dignidad.

Te puede interesar: Celine Dion confesó estremecedores detalles sobre su enfermedad

Enfermedades respiratorias pueden ser fatales en Jalisco

[VIDEO] Las enfermedades respiratorias son muy delicadas, al no atendernos a tiempo podría costarnos la vida.

Contenido relacionado
×