¿México vs Francia por un pastel? La historia real detrás de la famosa guerra de los pasteles
La guerra de los pasteles no es un meme: fue un conflicto real entre México y Francia... y sí, todo empezó por un pastel. Te contamos la historia.
Parece chiste, pero fue anécdota histórica: el 16 de abril de 1838, estalló un conflicto diplomático entre Francia y México que terminó en bombardeos, caos… y el nombre más dulce de la historia bélica: la guerra de los pasteles.
La historia se remonta a un reclamo formal que el gobierno francés hizo al mexicano por supuestos daños sufridos por ciudadanos franceses durante disturbios en el país. Entre ellos, un pastelero (sí, literal) que exigía una indemnización por la destrucción de su local en Tacubaya. ¿Cuánto pidió? ¡Seiscientos mil pesos! Y aunque parezca exagerado, ese fue el detonante.
Te puede interesar: Los 5 mejores lugares dentro de Jalisco para visitar en Semana Santa 2025, según la IA
¿Por qué Francia atacó a México por un pastel?
¡Un mega drama! El entonces presidente de Francia, Luis Felipe I, aprovechó el reclamo para presionar al gobierno mexicano con un bloqueo naval en el puerto de Veracruz. ¿La razón oficial? Proteger los intereses franceses. ¿El fondo? Una excusa para ejercer poder colonial y exigir pagos a la fuerza.
¿Qué pasó durante la guerra de los pasteles?
El conflicto duró varios meses y culminó con un enfrentamiento en Veracruz, donde los franceses bombardearon el puerto. México resistió, pero eventualmente tuvo que pagar. Aunque suene como algo digno de una comedia absurda, la guerra de los pasteles fue una humillación diplomática que dejó clara la tensión entre Europa y América Latina.
¿Quién diría que un pastel sería tan explosivo?
Te puede interesar: ¡La ciudad se tiñe de púrpura! ARMYS rinden un tributo especial a V de BTS por su cumpleaños
Marquesina de negocio se desprende por los fuertes vientos en Zapopan