¿Hay un tiempo “correcto” para vivir el luto? Esto dicen la ciencia, la cultura y las emociones

El duelo no tiene calendario, pero ¿hay un tiempo recomendado para vivirlo? Esto opinan los expertos y las tradiciones.

Programas
Compartir
  •   Copiar enlace

Hablar del luto es hablar de una de las experiencias más universales… y a la vez más personales. Cuando alguien pierde a un ser querido, no hay manual que explique exactamente cómo -ni por cuánto tiempo- se debe sentir el dolor. Sin embargo, tanto la psicología como distintas culturas han planteado tiempos, etapas o rituales que ayudan a transitar el duelo.

¿Existe entonces un “tiempo correcto” para llorar, sanar y seguir? La respuesta, aunque poco concreta, es clara: no hay una duración estándar, pero sí hay señales que pueden ayudarte a entender tu propio proceso.

Te puede interesar: Jacob Elordi brilla en la miniserie ‘The Narrow Road to the Deep North'; ¿cuándo estrena y dónde verla?

¿Cuánto tiempo debería durar el luto?

De acuerdo con la Asociación Americana de Psicología, el proceso de duelo puede durar de seis meses a dos años, dependiendo del tipo de pérdida, los vínculos emocionales y la red de apoyo con la que se cuente. No obstante, si el dolor se vuelve incapacitante durante mucho tiempo, se habla de duelo prolongado o patológico, y en esos casos se recomienda buscar ayuda profesional.

¿Qué dicen las culturas sobre el tiempo del luto?

En México, el luto se ha vivido históricamente con ritos y tiempos específicos: desde vestir de negro durante un año, hasta los tradicionales novenarios. En otras culturas, como la judía, el duelo tiene etapas muy marcadas y acompañadas por la comunidad. Todo apunta a lo mismo: el duelo necesita espacio, pero también contención.

Al final, vivir un luto no se trata de “superar” algo, sino de aprender a seguir viviendo con lo que duele. Y eso… no tiene fecha de caducidad.

Te puede interesar: ÚLTIMA HORA | Accidente en carretera Tepic-Puerto Vallarta deja heridos y vehículos destruidos HOY 16 de abril

Sube 80% afluencia en balnearios de Jalisco; estos son los 5 más famosos para Semana Santa 2025

[VIDEO] Durante Semana Santa y Pascua la afluencia de vacacionistas en los balnearios de Jalisco incrementa hasta en 80%

Contenido relacionado
×