Significado del color morado en Semana Santa: ¿qué uso le dan las iglesias durante la temporada?

Descubre por qué el color morado es clave en Semana Santa. Representa luto, penitencia y reflexión en iglesias y tradiciones.

Programas
Compartir
  •   Copiar enlace

Cada año, durante la Semana Santa, un color predomina en las iglesias y en diversas tradiciones litúrgicas: el morado. Este tono, profundo y solemne, tiene un fuerte significado religioso y simbólico que acompaña las celebraciones de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Pero, ¿por qué exactamente se utiliza este color?

Te puede interesar: Semana Santa: El misterioso origen del ceviche y una receta perfecta, fácil y económica

¿Qué representa el morado en Semana Santa?

El morado se asocia principalmente con el luto y la penitencia, elementos esenciales en la Semana Santa, ya que es una época de reflexión y recogimiento espiritual. Este color simboliza la tristeza y el dolor por el sacrificio de Jesús en la cruz, un tiempo para pensar en el sufrimiento y sacrificio personal.

Además, en muchas iglesias y en las procesiones, se utilizan vestimentas y decoraciones moradas como una forma de expresar la seriedad y la profundidad de los eventos que se conmemoran. El morado también invita a la reflexión sobre el pecado, la redención y el perdón, aspectos clave de la historia de la Semana Santa.

¿Qué significado tiene el modo la religión católica?

El morado no solo se limita a las vestimentas litúrgicas, sino que también es común en la decoración de las iglesias durante esta temporada. Los altares, las mantas y otros elementos se visten de morado, creando una atmósfera solemne que invita a la meditación y la introspección. En algunas regiones, incluso las calles y plazas se llenan de estos tonos, reforzando el carácter sagrado de estos días.

El color morado en Semana Santa es, por lo tanto, una forma visual de conectar a los fieles con los aspectos más profundos de la fe y la tradición cristiana.

Con información de Karla Gallegos.

Te puede interesar: Semana Santa: La Historia y receta paso a paso del chile relleno

Semana Santa: Cierres viales por visita a los 7 templos del 17 al 20 de abril de 2025

[VIDEO] Del 17 al 20 de abril, varias calles del Centro Histórico de Guadalajara estarán cerradas por la tradicional visita a los 7 templos. ¡Toma tus precauciones!

Contenido relacionado
×