¿Una mala postura o un prominencia en la espalda? Aprende todo sobre la desviación vertebral, sus síntomas y tratamiento
¿Sientes dolor en la espalda, fatiga o tienes problemas para respirar? Descubre todo lo que necesitas saber sobre las desviaciones en la columna vertebral.
La columna vertebral es uno de los pilares más importantes de nuestro cuerpo, y cuando su estructura se ve alterada, pueden surgir problemas serios. Si sientes dolor constante en la espalda, tienes dificultades para respirar o te cansas rápidamente al realizar actividades cotidianas, es posible que estés lidiando con una desviación en la columna.
Aunque algunas veces estas afecciones son leves, en otros casos pueden derivar en complicaciones graves si no se tratan a tiempo.
Te puede interesar: Sitios de apoyo para mujeres y personas que sufren psicosis postparto
¿Por qué se generan las desviaciones en la columna vertebral?
Las desviaciones de la columna vertebral, como la escoliosis, pueden presentarse por varias razones. A continuación te contamos algunas de las más comunes:
- Escoliosis idiopática: Es el tipo más frecuente y se desarrolla sin una causa conocida. A menudo, se diagnostica en adolescentes durante su crecimiento.
- Escoliosis congénita: Se presenta al nacer debido a un desarrollo anómalo de los huesos de la columna.
- Escoliosis neuromuscular: Se asocia con enfermedades que afectan los músculos y nervios, como la parálisis cerebral o la distrofia muscular.
¿Cuáles son los síntomas más comunes de una desviación en la columna vertebral?
Si tienes una desviación en tu columna, es probable que experimentes algunos de estos síntomas:
- Dolor crónico de espalda, que empeora con el tiempo.
- Desnivel en los hombros o caderas.
- Fatiga y falta de energía.
- Dificultad para respirar o dolor al respirar profundamente.
¿Cómo evitar una cirugía por columna desviada?
En muchos casos, no es necesario recurrir a la cirugía. Si la desviación no es grave, existen alternativas como:
- Fisioterapia: Los ejercicios específicos pueden fortalecer la musculatura de la espalda y mejorar la postura.
- Corsés ortopédicos: Especialmente útiles para los adolescentes en etapa de crecimiento.
- Monitoreo constante: Si la desviación es leve, el seguimiento regular de un especialista puede evitar la necesidad de cirugía.
¿Qué consecuencias trae consigo la desviación de la columna?
Si no se trata, la desviación de la columna puede tener consecuencias serias, como:
- Dolor crónico que afecta la calidad de vida.
- Dificultades respiratorias, especialmente si la curvatura afecta la caja torácica.
- Problemas de movilidad que limitan la capacidad para realizar actividades cotidianas.
Es importante acudir a un especialista lo antes posible para evitar que la condición empeore y encontrar el tratamiento adecuado.
Te puede interesar: Fibra natural o suplementos de fibra: ¿Cuál es más saludable?
Cuéntame tu historia: Pablo fue diagnosticado con ELA y así cambió su relación con Paty, un amor que resiste a la enfermedad