Este domingo el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, informó por medio de Facebook que acordó tener conversaciones con el país de Rusia sobre la frontera con Bielorrusia y Ucrania. “Hemos pactado que la delegación de Ucrania se reunirá con Rusia sin condiciones previas en la frontera con Bielorrusia, en la zona del río Pripyat”, mencionó Zelenskiy.
Fedir Venislavsky, miembro del partido de Zelenskiy, mencionó que las negociaciones entre la delegación ucraniana y la delegación rusa comenzarán en unas horas, recalcando que una delegación ya partió de Kiev. “Lukashenko, presidente de Bielorrusia, nos aseguró que durante la salida, las negociaciones y la vuelta de la delegación ucraniana, todos los aviones, helicópteros y misiles colocados en territorio bielorruso permanecerán en tierra”, aseguró Zelenskiy.
Aunque en un inicio Zelenskiy mencionó que no aceptaría conversar con Bielorrusia, pues desde su territorio atacaban a Ucrania, el presidente decidió negociar en la ciudad de Gomel con un equipo de negociación de Rusia. Por su parte, Vladimir Putin, presidente de Rusia envió una orden para poner en alerta máxima sus fuerzas nucleares estratégicas en Rusia.
La respuesta de otros países contra Rusia
Putin se encuentra en desacuerdo con las sanciones que está recibiendo a nivel mundial, en una reunión con su ministro de defensa y jefe militar mencionó “agresivas” las declaraciones de líderes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y juzgó como ilegítimas las nuevas sanciones de Occidente en contra de Rusia.
El presidente ruso ha mencionado que ha preparado la autorización para conversar y aceptar un estatus “neutral” por parte de Ucrania, una decisión que Kiev ha denegado. Ante la decisión de ataque de Putin, los países del Occidente han respondido: algunos bancos rusos serán desconectados del sistema SWIFT, Alemania aumentó el gasto militar y la mayoría de Europa prohibió recibir aviones rusos.