¿Debo pagar impuestos si hago transferencias a mis familiares? Esto dice el SAT

Las transferencias bancarias entre familiares se han vuelto muy comunes y a continuación te explicamos qué dice el SAT sobre si pagan o no impuestos

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Debo pagar impuestos si hago transferencias a mis familiares
PEXELS

En la actualidad, las transferencias se han convertido en el mejor aliado para que las personas puedan realizar cualquier tipo de pago. Basta con tener un dispositivo móvil que tenga la aplicación del banco correspondiente para hacer este tipo de movimientos.

Aunque ya no es necesario que hagas largas filas para realizar depósitos, existen otro tipo de preocupaciones en torno a las transferencias bancarias y la mayoría se concentran en el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El SAT mantiene alerta a todos los contribuyentes, quienes pretenden no meterse en problemas. Por ello, a continuación te explicamos si el Servicio de Administración Tributaria cobra o no impuestos por transferencias bancarias entre familiares.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Nadie se escapa! SAT obliga a chamanes, hechiceros y curanderos a facturar

¿Debo pagar impuestos si hago transferencias a mis familiares?

Uno de los temas que más incertidumbre genera entre los contribuyentes es si se cobran impuestos por las transferencias bancarias entre familiares. Con respecto a esto, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) es muy claro y aquí te explicamos todo.

Según el SAT, las transferencias bancarias entre familiares no generan un cobro de impuestos siempre que se cumplan con algunos requisitos que están establecidos en el cuarto párrafo del artículo 91 de la Ley de Impuestos Sobre la Renta. A continuación, te contamos cuáles son.

TE PUEDE INTERESAR: SAT: ¿Cuáles son los conceptos permitidos de transferencia?

Lista de requisitos para las transferencias bancarias entre familiares sin impuestos

  • La transferencia se haga a una cuenta de su cónyuge.
  • La transferencia se haga a una cuenta de un familiar ascendiente o descendiente, en línea recta en primer grado (hijos, nietos, padres y abuelos).
  • La transferencia se haga a otra cuenta propia, es decir, de un banco a otro.

Además, el SAT recomienda que evites hacer depósitos en efectivo y los realices mediante transferencias electrónicas o cheques nominativos, a fin de que el organismo tributario pueda tener la rastreabilidad del origen del monto transferido.

Otro factor a tomar en cuenta es que el traspaso se haga de una cuenta que ya pagó impuestos, como lo puede ser una cuenta de nómina o una cuenta donde el contribuyente reciba el pago de sus honorarios.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Ojo! El SAT no te cobra impuestos por estos ingresos

¿Cuánto puedo recibir sin declarar en el SAT?

La Miscelánea Fiscal de 2021 tuvo una modificación en la regla 3.5.13, donde se establece el monto máximo que podrás depositar o recibir en tu cuenta sin la necesidad de declarar ante el SAT.

La cantidad establecida para que las personas físicas o morales puedan depositar o recibir en sus cuentas bancarias es de 15 mil pesos. Si tu depósito no supera dicha cantidad, no habrá ninguna necesidad de reportarlo ante el órgano fiscal.

En caso de que la cantidad supere los 15 mil pesos, el banco tiene la obligación de reportarlo ante el SAT y en caso de inconsistencias podrías ser acreedor a una auditoría.

Sin embargo, en caso de recibir un depósito superior a 15 mil pesos, no hay nada que temer siempre y cuando todo tenga un sustento legal, es decir, el problema desaparece si se declara el ingreso con los depósitos, pues habrá congruencia fiscal.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Toma nota! Esto es lo máximo que puedes recibir sin declarar al SAT

RFC obligatorio para mayores de 18 años

[VIDEO] Los cambios de la Miscelánea Fiscal 2022 están por entrar en vigor y los expertos fiscalistas y contadores, nos comentan lo que deberemos hacer los usuarios del SAT.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×