Este es el significado del humo negro y el blanco que sale desde la Capilla Sixtina durante el Cónclave
Durante los días que se realiza el Cónclave, desde la Capilla Sixtina sale humo de color, aquí te contamos su significado
Durante el Cónclave, desde la chimenea de la Capilla Sixtina sale humo negro y blanco, cada uno de estos colores tiene un significado para los católicos que esperan noticias en la Plaza de San Pedro.
El Cónclave debe iniciar en promedio entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Papa Francisco.
Te puede interesar: Así será el funeral del Papa Francisco en el Vaticano
¿Qué significa el humo negro y el blanco que sale de la Capilla Sixtina?
Cuando de la chimenea de la Capilla Sixtina sale humo negro, esto significa que la votación no tuvo un consenso y aún no se ha elegido al próximo Papa.
Mientras que el humo blanco significa que se logró obtener dos terceras partes más un voto y la Iglesia Católica tiene un nuevo líder.
Junto al humo blanco, las campanas de la Basílica de San Pedro repican anunciando a los católicos que ya se eligió al nuevo Papa.
Te puede interesar: ¿Francisco no fue el único Papa Latinoamericano? Estos son los Papas latinos a lo largo de la historia
¿Cómo se genera el humo negro y blanco en la Capilla Sixtina?
Anteriormente, el humo negro se generaba con la quema de las papeletas de votación para elegir al nuevo papa junto a paja humeda, mientras el humo blanco se generaba por la quema de las papeletas junto a paja seca.
Sin embargo, en algunas ocasiones la quema de las papeletas y la paja seca generaba humo gris, lo que ocasionaba confusiones.
Te puede interesar: ¿Dónde hay más contaminación? El reporte de la calidad del aire en Guadalajara hoy 24 de abril de 2025
¿Cómo se genera actualmente el humo blanco y negro en la Capilla Sixtina?
Actualmente, para generar el humo blanco y negro se siguen procesos químicos para que no haya confusiones.
Para el negro se utiliza perclorato de potasio, antraceno y azufre, pero para generar el humo blanco se utiliza clorato de potasio, lactosa, y colofonia o resina de pino.