El cáncer es una de las principales causas de muerte entre los hombres y las mujeres en México, en el caso de las mujeres el cáncer de mama es el que lidera la lista, mientras que en el caso de los hombres el cáncer de próstata ocupa el segundo lugar.
Sabías que igual que con las mujeres los hombres deben autoexplorarse para detectar el cáncer a tiempo.
Te puede interesar: Tras cinco años con cáncer, sigue luchando
¿Qué es el cáncer de próstata?
El Cáncer de Próstata es uno de los tipos de cánceres más comunes, este generalmente crece lentamente y permanece limitado en la glándula prostética. Este tipo de cáncer crece lentamente y necesita de un tratamiento mínimo, cuando se detecta tempranamente el tratamiento es mínimo, pero en los casos agresivos, el cáncer se disemina con rapidez.
Este tipo de cáncer no tiene signos evidentes en las primeras etapas, cuando el cáncer comienza a tornarse agresivo es cuando se tiene problemas al orinar, se disminuye la fuerza del flujo al orinar, se orina sangre, se tiene dolor en los huesos, pérdida involuntaria de peso y/o disfunción eréctil.
Te puede interesar: Películas para concientizar la lucha contra el Cáncer de Mama
¿Cómo hacer la autoexploración testicular?
Especialistas recomiendan que la autoexploración testicular se debe realizar una vez al mes desde que los hombres son adolescentes.
Esta consiste en observar y palpar los testículos, conocerlos y detectar oportunamente cambios que puedan estar relacionados con el cáncer.
Especialistas indican que se debe realizar frente al espejo, apartar el pene y revisar la piel del escroto, su forma y la caída de ambos testículos; es normal que uno esté un poco más grande que otro, pero no mucho más grande.
Los testículos se deben examinar por separado con ambas manos, usando los dedos índice y el pulgar, para rodearlo suavemente, palparlos y buscar algún tipo de bulto o bolita, así como cambios en el tamaño y forma.
Por último se debe revisar el glande, la piel y el tronco del pene para buscar algún tipo de cambio.
Salud mental es indispensable en pandemia