Otro incidente en la filmación de Rust: peligrosa araña ataca a un miembro del staff

“Rust” está de nuevo en el ojo del huracán pues ahora uno de sus miembros del staff podría perder el brazo tras ser picado por una peligrosa araña.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Rust set
Roberto E. Rosales/AP

En las inmediaciones de la filmación cinematográfica “Rust”, ubicada en Nuevo México, se vivió otra tragedia. Durante la grabación de la película protagonizada por Alec Baldwin, el técnico de iluminación Jason Miller sufrió la picadura de una araña venenosa, por lo que podría perder el brazo.

“Rust” ha sido el blanco de bastantes críticas por el primer incidente que causó la muerte de la directora de fotografía, Halyna Hutchins. La causante de este accidente fue provocado por una araña reclusa parda, nativa de América del Norte, lo que ocasionó que Miller tuviera una infección de sangre, generando una necrosis en la piel (muerte de los tejidos corporales).

Por medio de un comunicado, el equipo de la nueva película abrió una recaudación de fondos para ayudar a Miller. En el mismo, mencionaron que Jason fue hospitalizado y ha sido sometido a varias intervenciones quirúrgicas con el fin de detener la infección provocada por la mordida, esto con el fin de evitar la amputación de su brazo.

“Jason deberá recorrer un largo camino hacia la recuperación si el equipo médico logra salvarle el brazo. En el peor de los casos lo perderá, lo que será un evento devastador que afectará gravemente su vida y la de sus familiares”, menciona la petición de donativos.

¿Qué es una araña reclusa parda?

La araña reclusa parda, conocida también como araña violinista o araña reclusa marrón es identificada por su distinguido dibujo de violín oscuro en la cabeza y la sección media. Generalmente, se encuentran en la parte centro-sur de los Estados Unidos y viven en zonas calientes, secas o abandonadas.

Araña violinista
Archivo CMS

Una picadura de esta especie puede causar síntomas graves, sin embargo, la picadura no duele. Los síntomas incluyen:

  • Piel enrojecida y/o ampollas en la zona de la picadura.
  • Dolor leve a intenso y comezón en el área (2 a 8 horas después de la picadura).
  • Llaga abierta (úlcera) con deterioro de tejido, conocido como necrosis, que se desarrolla una semana o más después de la picadura.

Algunas personas pueden tener una reacción grave y en todo su cuerpo ante la picadura de la araña violinista. Estas reacciones incluyen la destrucción de glóbulos rojos y anemia. Los síntomas incluyen:

  • Fiebre y escalofríos.
  • Salpullido en todo su cuerpo, con manchas diminutas y planas de color morado y rojo.
  • Náuseas o vómito.
  • Dolor articular.

Aunque como tal no existe un tratamiento contra el veneno de esta especie de arácnido, el tratamiento para la picadura depende de la gravedad. Para picaduras que:

  • No forman llagas abiertas, el tratamiento incluye la aplicación de una compresa fría, elevar la zona de la picadura y evitar moverla.
  • Causan llaga abierta (úlcera) y piel muerta (necrosis), durante el tratamiento se debe retirar la piel muerta de la llaga, lo que puede implicar un seguimiento y reemplazar la piel muerta con piel nueva (injertos de piel)
  • Regional News US
Contenido relacionado
×