A los 89 años de edad, falleció Leonila Vázquez Alvízar, fundadora de las Patronas de Veracruz.
La organización las Patronas anunció que el domingo 13 de abril murió su fundadora Leonila Vázquez a los 89 años de edad.
A través de sus redes sociales informaron: “Con mucha tristeza anunciamos el sensible fallecimiento de una gran mujer, nuestra querida Leonila Vázquez Alvízar, fundadora de este importante proyecto. Esta mañana su corazón ha dejado de latir, pero su sabiduría y humanidad ha quedado impregnada en ciertos de personas de México y el mundo. Nos duele su partida, pero su misión en esta tierra ha sido cumplida”.
Te puede interesar: ¡No sólo es cavar un hoyo en la tierra! Esta es la fecha adecuada para hacer reforestaciones en Jalisco
Rendirán hoy a las 12 horas un homenaje de cuerpo presente
En el albergue que fundó Leonila Vázquez hoy al mediodía se le rendirá un homenaje de cuerpo presente, anunció la organización de las Patronas.
En la invitación, se pide a las personas que acudan a despedir a Doña Leo, después de la misa de cuerpo presente será llevada al panteón, donde reposarán sus restos.
Te puede interesar: Muere activista Elena Larrea, defensora de los derechos de los animales
¿Cómo nació la organización de las Patronas?
Con una bolsa de pan y leche, así fue como surgió el colectivo de las Patronas en 1995. Ese día, Leonila junto a su hermana habían ido a comprar pan y leche para desayunar en su natal Amatlán de los Reyes, Veracruz, cuando el paso del tren les impidió regresar a casa, allí mientras veían pasar a La Bestia, escucharon los gritos de los migrantes pidiendo comida, sin dudarlo, ellas les arrojaron el pan.
Al día siguiente, prepararon comida exclusivamente para darla a los migrantes. Así fue como por más de 30 años, Leonila, sus hermanas y más mujeres de la comunidad que conforme pasaron los años se sumaron a la iniciativa dando alimento a las personas que buscan el Sueño Americano.
Te puede interesar: VIDEO | Detienen a joven por llevar un cocodrilo en plena calle en el municipio de Tonalá
Además de dar alimento a los migrantes que pasan por Veracruz, a 30 años de aquella hazaña, ahora hay un albergue en el que brindan un techo, alimento, ropa y asesoría legal.
La labor de las Patronas ha sido reconocida a lo largo de 30 años, en 2013 recibieron el Premio Nacional de Derechos Humanos, fueron nominadas al Premio Princesa de Asturias de la Concordia y recibieron el Premio Corazón de León de la Universidad de Guadalajara, entre muchos otros.
Siguen llegando migrantes haitianos a México