Este 16 de octubre es el Día de la Alimentación fecha que cobra relevancia pues la Obesidad y el Sobrepeso son un grave problema de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, sobre ello, los reporteros de Fuerza Informativa Azteca Jalisco hicieron un sondeo de una única pregunta: ¿cómo considera que es su alimentación?
Sobre el sondeo
Algunos tapatíos nos dijeron:
“Pues más o menos uno en la vida diaria come mucho pan, no como nutritivo, no es mucho de comer verduras y frutas”, indicó Wendy Castillo al sondeo.
Mientras por su parte Liliana López nos decía: “no es muy buena porque como muchas grasas, cosas que no son muy nutritivas y mi cuerpo lo dice todo que estoy gordita”.
La obesidad en México
De acuerdo a cifras de la Encuesta Nacional de Salud los problemas de obesidad y sobrepeso en todas las etapas de la vida son alarmantes y más con la pandemia de la Covid19. Ante ello, en entrevista el Dr. José Antonio Castañeda Cruz, Médico Bariatra comenta: “la última señala que en niños de 5 a 11 años de edad, 3 de cada 4 de ellos tienen sobrepeso y obesidad. En adolescentes encontramos un 37 por ciento de obesidad; en el caso de los adultos la estadística se mantiene a la alza en los últimos años ya que el 75 por ciento de la población adulta tiene sobre peso y obesidad en México”.
Recomendaciones de salud
Esto de acuerdo a especialistas la obesidad se puede prevenir y tratar con buenos hábitos, así lo señala el Dr. Castañeda Cruz: “aquí la recomendación es evitar el consumo de carbohidratos, harinas, alimentos procesados y fomentar más la actividad física mínimo media hora al día”.
Especialistas señalan que el fomentar el consumo de comida saludable y balanceada también ayuda a prevenir y tratar la obesidad y el sobrepeso, no obstante, muchos de los casos pueden requerir de una atención de expertos pues el problema no solo se ataca con dietas.