Lava de volcán y agua de mar: una tóxica y peligrosa combinación

Ante la situación en Canarias con la erupción del volcán, las erupciones volcánicas se encuentran en el ojo de todos los científicos a nivel mundial.

Noticias
Share
  •   Copiar enlace
Volcán Canarias

Científicos de todo el mundo vigilan muy de cerca la actividad volcánica de nuestro planeta, en fechas recientes la actividad mundial de volcanes activos se ha acelerado siendo el volcán de las Islas Canarias en España el más visto y monitoreado debido a la fuerte actividad eruptiva que ha provocado que miles de personas se haya movilizado dejando sus hogares para ir a un lugar más seguro.

Llama la atención las coberturas periodísticas que segundo a segundo han dado a conocer al mundo el avance centímetro a centímetro del material incandescente que desde hace once días arrasa con casas, sembradíos, plazas públicas e iglesias abriéndose paso para llegar al mar.

La difusión a imágenes y videos sobre la evolucuión del volcán de La Palma ha causado molestias a cierto sector de la sociedad española, sobre todo a los habitantes de la isla ya que han visto en vivo y en directo como la lava volcánica devora su patrimonio, a la fecha existen transmisiones en vivo a través de web cams en donde el mundo puede ver segundo a segundo lo que sucede con el volcán.

Desde el principio de la erupción la comunidad científica alertó sobre el peligro de que el material incandescente de la lava llegara al mar, ya que cuando la lava toca el agua salada del océano comienza a despedir gases tóxicos, eso desafortunadamente ya sucedió; la lava llegó al mar despidiendo efectivamente una gran cantidad de vapores que han provocado que el radio de evacuación en la isla aumente, ya no solo es peligroso el volcán, la lava o las rocas que lanza cuando hay una explosión volcánica, ahora los gases tóxicos son ya una amenaza para la población.

El Instituto Volcanológico de Canarias ha dado a conocer en su cuenta de twitter imágenes en video del momento, justo cuando la lava llega a tocar las aguas frías del mar. En donde el torrente de lava llamado “colada” desemboca el magma en el océano. Las imágenes y los sonidos son estremecedores.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×