CONFIRMADO: se registra el primer caso de influenza aviar AH5N1 en una niña en México; ¿en cuál estado se reportó?

El primer caso de influenza aviar AH5N1 en México fue confirmado; autoridades de salud emitieron recomendaciones para evitar contagios.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Caso de influenza en México.jpg
Crédito | Pexels | Polina Tankilevitch

El primer caso de influenza aviar AH5N1 en un humano fue confirmado en México este viernes 4 de abril de 2025.

Autoridades del sector salud a nivel federal ofrecieron detalles sobre el paciente y el cuadro clínico que presenta.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Cuidado! De esta forma puedes prevenir los contagios de sarampión

¿En qué estado se registró el primer caso de influenza aviar AH5N1 en un humano?

El caso se registró en una niña de 3 años oriunda de Durango, quien actualmente se encuentra hospitalizada en condición grave en una clínica de la ciudad de Torreón, en Coahuila.

El contagio fue notificado el pasado 1 de abril y la paciente recibió tratamiento con oseltamivir. Las autoridades detallaron que ya notificaron el caso ante la Organización Mundial de la Salud (OMS).

TE PUEDE INTERESAR: Ahora también tendremos que cuidar de las gallinas ¿Hay casos de gripe aviar en Jalisco?

¿Cómo se contagia la influenza aviar AH5N1 y cómo evitar la enfermedad?

Al momento no hay evidencia científica en el mundo de que esta enfermedad se transmita de una persona a otra, pero sí se puede adquirir tras estar en contacto con un ave y otro animal enfermo.

Aunque el riesgo por este virus es bajo, se recomienda que las personas atiendan las siguientes recomendaciones:

  • Evitar tocar o acercarse a animales silvestres
  • Evitar manipular o recoger animales muertos
  • Utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora en granjas y rastros
  • Lavarse las manos de forma frecuente con agua y jabón

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo evitar contagios de gripe aviar? Esto recomienda la OMS

¿Cuáles son los síntomas de la influenza aviar?

Si estuviste en contacto con aves u otro tipo de animales enfermos o muertos debes prestar atención a los siguientes síntomas y, en caso de presentarlos, solicitar atención médica:

  • Fiebre
  • Conjuntivitis
  • Tos
  • Ardor de garganta
  • Escurrimiento nasal
  • Dificultad para respirar
  • Dolor de cabeza
  • Vómito
  • Diarrea

TE PUEDE INTERESAR: Alertan de alimento para gato posiblemente contaminado con gripe aviar

¡Atiende las recomendaciones! Estos son los síntomas de la tos ferina, infección altamente contagiosa

[VIDEO] Autoridades de salud reportaron un incremento de tos ferina en México, enfermedad que afecta principalmente a niños. Conoce en este video cuáles son los síntomas y cómo es el tratamiento.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×