¿La tristeza no frena tu vida? Estos son 5 signos de alerta de que tienes depresión funcional
¿Puedes tener depresión y aún así ser funcional en la vida diaria? Sí, estos son 5 signos de alerta de la depresión funcional
Sueles estar triste todo el tiempo y angustiado, pero aún así te levantas de la cama, vas al trabajo, pasas tiempo con la familia y amigos, e incluso realizas esas actividades que te gustan, pero que ya no sueles disfrutar, sabes que podría tener depresión funcional.
Si bien la principal característica de la depresión es que las personas que la padecen no realizan actividades cotidianas como ir al trabajo, la escuela o salir de la cama, las personas con depresión funcional sí lo hacen.
Las características de la depresión funcional es la tristeza y angustia prolongada, que este trastorno depresivo no impide a quienes la padecen realizar sus actividades diarias, además es crónica y no existe un detonante claro.
Las personas que la padecen aparentemente realizan todas las actividades que les apasionan, pero en el fondo no se sienten motivadas, están desilusionadas y cada vez disfrutan menos de ellas.
Te puede interesar: ¿No sientes amor por tu hijo y te sientes triste? 5 señales para identificar si tienes depresión posparto
¿Cuáles son los signos de alarma de la depresión funcional?
- Cada vez se disfruta un poco menos de las actividades que realizan
- Son indiferentes ante los éxitos personales o de personas cercanas
- No se abren a nuevas experiencias, prefieren estar en su zona de confort
- Son extremadamente autocríticos y creen que sus acciones son insuficientes
- Las cosas pequeñas se magnifican
Te puede interesar: Siguen incendios en la Sierra de Quila, Jalisco; ¿cuándo será abierta al público?
Síntomas más comunes de las personas con depresión funcional
Aunque en apariencia suelen realizar su vida sin ningún inconveniente, las personas con depresión funcional suelen comer en exceso, tienen problemas de sueño ya sea insomnio o exceso de sueño, falta de energía, u autoestima está constantemente baja, tienen dificultad para tomar decisiones, tienen sentimientos de desesperanza, y poco a poco se aíslan socialmente.
La recomendación es siempre acudir ante un especialista para tratar los problemas emocionales.