Día Mundial contra el Cáncer ¿Cómo detectar el cáncer cervicouterino?

Cada 4 de febrero se conmemora a nivel mundial el Día contra el Cáncer, en México durante 2023 fallecieron 799 mil 869 personas a causa de tumores malignos

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Hoy se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer y es un buen momento para prevenir y detectar a tiempo este tipo de enfermedades.

En México, el tipo de cáncer por el que más mujeres fallecen es el cáncer de mama, el segundo es el cáncer de útero y tumores malignos en ovarios, pero sabes cómo prevenir este tipo de cáncer.

Te puede interesar: Tras cinco años con cáncer, sigue luchando

¿Cómo prevenir el cáncer cervicouterino?

La mejor forma de prevenir el cáncer cervicouterino es con la inyección de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano, la cual se debe aplicar a la edad de 12 años, es decir, cuando las niñas están en primaria y secundaria, explicó Gabriel Rosalio Bass, especialista en ginecología oncológica.

Explicó que el cáncer cervicouterino en la mayoría de los casos se relaciona con el Virus del Papiloma Humano (VPH) por eso la importancia de la vacunación.

El cáncer cervicouterino es el cambio de las células del cuello uterino, es decir que el VPH genera una infección que daña y cambia las células, las cuáles a su vez producen una lesión en el cuello uterino de bajo riesgo, “posteriormente si la infección persiste se considera de alto riesgo, cáncer incito, y luego un cáncer invasor que se conoce como cáncer cervicouterino”.

Te puede interesar: Películas para concientizar la lucha contra el Cáncer de Mama

¿Cómo detectar el cáncer cervicouterino?

El cáncer cervicouterino tiene algunos síntomas como el sangrado constante, pero el especialista afirmó que la mejor forma de detectar a tiempo el cáncer cervicouterino es con el examen de Papanicolaou, el cual se debe realizar una vez al año.

El especialista en ginecología oncológica indicó que el primer examen de Papanicolaou debe aplicarse un año después de que las mujeres tuvieron su primera relación sexual.

Además del cáncer cervicouterino, con el examen de Papanicolaou los especialistas pueden detectar tumores en la vulva, vagina, ovario, o en el cuerpo uterino.

Te puede interesar: Factores de riesgo para el Cáncer de Próstata

Síntomas del cáncer cervicouterino

  • Sangrado interciclos
  • Sangrado persistente
  • Secreciones con mal olor
  • Sangre en la orina o en la heces
  • Hinchazón de los pies
  • Fallo renal

Tratamiento del cáncer cervicouterino

El tratamiento del cáncer cervicouterino depende de la etapa en la que se encuentre el tumor maligno, pero si se detecta a tiempo con una cirugía es suficiente, de lo contrario la mujer debe someterse a radioterapia y hasta quimioterapia.

Contenido relacionado
×