Por primera vez en México se registró el caso de gusanos barrenadores en una mujer de 77 años de edad, lo que elevó las alertas en el sector salud del país.
Desde inicios de 2025, el gusano barrenador ha causado alarma en el Sur de México debido a los casos de gusano barrenador en el ganado de estados como Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
Sin embargo, este gusano ya causó miasis a una mujer adulta mayor originaria de Chiapas.
Te puede interesar: Las autoridades de Jalisco señalaron que están en alerta ante la posible llegada del gusano barrenador
¿Qué es la miasis?
La miasis es una enfermedad causada por la infesta parasitaria causada por las larvas de las moscas Cochliomyia hominivorax, mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales.
Te puede interesar: Qué son los gusanos barrenadores y por qué preocupa su presencia en el campo mexicano
¿Cómo se contagian los gusanos barrenadores?
Los gusanos barrenadores son transmitidos por las moscas Cochliomyia hominivorax, la cual suele confundirse con la mosca panteonera por su gran tamaño y color.
Esta mosca tiene la capacidad de detectar el olor a sangre, por lo que una vez que detectó este olor y eligió a su víctima, deposita sus huevos en una herida abierta y fresca.
Es decir que la miasis por gusano barrenador es contagiada por un tipo de moscas que detectan el olor a sangre de las heridas abiertas y allí depositan sus huevecillos.
Te puede interesar: ¿Qué es la miasis? Primer caso en humanos por gusano barrenador en México; cómo se contagia y qué síntomas provoca
¿Cómo nacen los gusanos barrenadores?
Los gusanos barrenadores se alimentan de la carne de los seres vivos. Una vez que la mosca deposita sus huevos en una herida abierta, los huevos eclosionan 24 horas después debido al calor de la sangre.
De los huevos surgen larvas, las cuales tienen ganchos bucales y espinas en forma de tornillo o barreno, de ahí su nombre, estas espinas les permiten taladrar e ir adentrándose al tejido vivo, causando heridas más profundas.
Una vez que las larvas terminan de desarrollarse se convierten en pupas y caen al suelo para luego convertirse en moscas adultas, reproducirse y continuar el ciclo de infección.
Te puede interesar: ¡Impactante! Un dolor de pies la llevó al médico y descubrieron gusanos en su cerebro
¿Cómo prevenir la miasis por gusanos barrenadores?
La principal recomendación es mantener una buena higiene, tratar las heridas abiertas lo más rápido posible, y evitar la entrada de insectos, principalmente las moscas.
Reportan una plaga de gusanos en Camichines, Tonalá