Cuerpo viejo, pero mente joven: Así puedes prevenir la demencia

Conforme pasan los años, la demencia es uno de los problemas a los que se deben enfrentar los adultos mayores

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Cuerpo viejo, pero mente joven Así puedes prevenir la demencia
Crédito: Pixabay | zenitmkt

Aunque hasta el momento no existe una forma de evitar el envejecimiento y la fuente de la eterna juventud es solo un cuento, sí hay ejercicios que se pueden implementar para prevenir la demencia.

Conforme pasan los años, tanto el cuerpo como la mente muestran los efectos de la edad, se van deteriorando o envejeciendo, proceso que comienza a los 40 años.

La demencia es una enfermedad que ataca a los adultos mayores y no existe un tratamiento eficaz para combatirla, lo único que queda es prevenirla y que sus efectos tarden más tiempo en aparecer.

La doctora Maura Jazmín Ramírez Flores, de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), informó que existen diversas actividades que mantienen el cerebro activo y con ello prevenir el deterioro cognitivo de los adultos mayores.

Te puede interesar: En México más del diez por ciento son adultos mayores

¿A qué edad comienza el envejecimiento?

El cuerpo humano comienza a envejecer entre los 40 y 50 años, no ya cuando se es adulto mayor. A los 40 años comienza a deteriorarse algunos de los órganos del cuerpo, se pierde masa muscular, la visión deja de ser aguda, las articulaciones fallan y en el cerebro disminuyen las neuronas.

También el sistema nervioso comienza a fallar, hay afectaciones en los reflejos y la sensibilidad.

Te puede interesar: ¡Adiós a la juventud! A esta edad comienzas a dar ‘el Viejazo’

¿Qué factores propician el envejecimiento del cerebro?

Así como hay factores que ralentizan la demencia, hay factores que la propician como los hereditarios, en caso de que algún familiar haya tenido dicha enfermedad, se tiene una mayor probabilidad de tenerla.

La soledad en los adultos mayores también es un factor que influye, al no tener con quién hablar o comunicarse su actividad social disminuye y estudios demuestran que los abuelitos que viven solos tienen una amígdala más pequeña y menos reactiva.

El género también influye, las mujeres son más afectadas a nivel cerebral, quizá por la violencia ejercida en su contra, las largas jornadas de trabajo, la sobrecarga de los cuidados y el poco acceso a servicios de salud.

Enfermedades vasculares y metabólicas como la diabetes y la hipertensión también incrementan la probabilidad de demencia.

El consumo de alcohol en grandes cantidades.

Te puede interesar: Expertos revelan la edad a la que comenzarás a “oler a viejito”

Ejercicios que se pueden realizar para prevenir el envejecimiento del cerebro

  • Practicar algún deporte
  • Realizar actividad física como yoga o caminar
  • Tener una alimentación balanceada
  • Limitar el consumo de carne roja
  • Tener interacciones sociales con amigos o familia
  • Leer o escribir
  • Realizar actividades como jugar videojuegos, dominó, armar rompecabezas o pintar
  • Dormir entre 7 y 9 horas corridas durante la noche
  • Mantenerse constantemente hidratado

Adultos mayores mencionan sentirse maltratados por la sociedad en Jalisco

[VIDEO] La vejez llega de un momento a otro, las personas adultas mencionan que la sociedad cada vez los aleja más, incluso expresando diversos tipos de maltrato hacia ellos.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×