¿Rosa para niña y azul para niño? 10 modas que generan estereotipos de género
Alguna vez te han reprendido por ponerle ropita de color rosa a un niño o por dejarle el cabello largo y no cortárselo
“Esa ropa no es para niños”, “ese color no es para niñas”, “por qué juega tu hijo con muñecas”, “el fútbol no es para niñas”, o “las niñas no deben usar pantalones, sólo vestidos”.
¿Has escuchado alguna de esas frases? La moda en ocasiones también genera estereotipos de género que pasan desapercibidos, pero que fomentan la división entre lo que puede hacer o vestir un hombre y una mujer.
Los estereotipos de género que fomenta la moda no sólo afectan a las mujeres sino también a los hombres a quienes priva o limita de usar ciertas prendas de ropa.
Te puede interesar: Impedirte ver a tu bebé recién nacido y otras formas de violencia obstétrica; ¿cómo denunciar en Jalisco?
¿La moda perpetúa los roles de género?
A lo largo de la historia, algunos estilos, modas o tendencias han contribuido a perpetuar los estereotipos de género, lo que limitan la expresión individual de las personas y fomentan prejuicios.
Te puede interesar: ¡No son piropos! Así debes actuar en caso de acoso callejero en Jalisco
¿Cuáles son las 10 modas más famosas que generan estereotipos de género?
Rosa para niñas, azul para niños: La tendencia del color refuerza la idea de que ciertos colores están ligados a un género específico, limitando la libertad de elección y expresión de los individuos.
Las princesas son para niñas y los superhéroes para niños: Además de la ropa, los juguetes refuerzan los roles de género tradicionales, restringen las aspiraciones y el gusto de los pequeños al limitar a las niñas a jugar únicamente con princesas y los niños con superhéroes.
Vestidos y faldas para mujeres: Se cree que las faldas y los vestidos son exclusivamente para mujeres, lo que perpetúa la división de género y limita la diversidad de estilo. También, en caso de que algún hombre se atreva a utilizar una falda sin ser escoses es señalado y sometido al escrutinio público.
Ropa de trabajo masculina: Cuando las mujeres utilizan pantalones y camisas, se refuerza la idea de que esas prendas son de hombre.
Ropa ajustada: Utilizar prendas ajustadas es exclusiva de mujeres y refuerza el estereotipo de que deben ser sensuales al vestir, además de resaltar su feminidad.
Te puede interesar: PASO A PASO: Así es el proceso de adopción de menores en Jalisco
Ropa deportiva exclusiva para hombres: La ropa deportiva holgada y la práctica de deporte es exclusivo de los hombres, se fomenta la idea de que ese tipo de actividades son para hombres, mientras que las mujeres no se ejercitan, sólo hacen dietas.
Las joyas y bolsos son para mujeres: El uso de los accesorios es otra de las modas que se siguen y que limitan la expresión de las mujeres y hombres. La joyería como aretes, pulseras, y collares se creen que son exclusivas para las mujeres, al igual que las bolsas, son únicas de las mujeres. Cuando las niñas crecen deben cambiar sus mochilas por bolsas.
Las corbatas son para hombres: Las corbatas y moños son un accesorio exclusivo de los hombres, y se limita su uso a este género y los trajes, camisas con sacos.
Te puede interesar: ¿Tu pareja te prohíbe que trabajes? Estas son las distintas formas de violencia económica contra mujeres
Las mujeres deben usar zapatillas: Los zapatos de tacón se convirtieron en un símbolo de feminidad, elegancia y altura, características que se cree las mujeres buscan al utilizar estas prendas. Hasta la fecha, los zapatos de tacón son diseñados exclusivamente para mujeres y no para los hombres.
Estampados y adornos para mujeres, colores neutros para hombres: Los estampados y adornos como flores y encajes en la ropa de las mujeres perpetúan la idea de que las mujeres son delicadas, mientras que los hombres no pueden utilizar estampados florales en su ropa sino usar colores neutros y oscuro.