Cada primero de diciembre el mundo se une para apoyar a las personas que padecen dicha enfermedad y recordar a aquellos que han fallecido a causa de enfermedades relacionadas con el sida. La Organización de las Naciones Unidas pone la necesidad urgente de terminar con las desigualdades que ayudan en la propagación del sida y otras pandemias en el mundo.
Ante la pandemia actual que vivimos del Covid-19 y la crisis socioeconómica, la desigualdad de acciones para alcanzar el objetivo de acabar con el sida se complica. Hace cuatro décadas se dieron a conocer los primeros casos de VIH, sin embargo, el mundo sigue luchando contra la misma; esto es a causa de las desigualdades estructurales que dificultan la aplicación de soluciones efectivas para la prevención y el tratamiento del VIH.
A partir del año 2015 el mundo se comprometió para dar fin a las desigualdades y parar el aumento de casos. Los países se comprometieron a reducir cualquier tipo de desigualdad dentro y fuera de sus fronteras por medio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Asimismo existe la “Estrategia Mundial contra el Sida 2021-2026: Poner Fin a las Desigualdades y al Sida” y la “Declaración sobre el Sida” con el mismo objetivo.
La prevención y tratamiento del VIH ante la desigualdad
La ONU ha advertido a los dirigentes que si no se tratan las desigualdades, a nivel mundial se podría enfrentar a 7.7 millones de muertes relacionadas con el sida en los siguientes 10 años. Es por ello que insiste en adoptar medidas transformadoras necesarias para terminar con el sida. Entre las medidas que se buscan para erradicar la enfermedad está el acceso a medicinas, vacunas y a las tecnologías de salud que se han desarrollado en los últimos años.
Casos de VIH
Según el Informe Histórico de VIH 2do Trimestre de la Secretaría de Salud, desde 1983 hasta el 2021 se diagnosticaron 322,982 mil casos de VIH en nuestro país. De lo que va del 2021 en el segundo trimestre se reportaron 7,314 casos activos. En los casos notificados de VIH según Evolución, México de 1983-2021 los casos vivos son parte del 60 por ciento de los 322,982, mientras los casos muertos son parte del 34.36 por ciento y el desconocido forma parte del 4.99 por ciento.