Tecnología para tratamiento de las varices
Los problemas de las llamadas “arañitas” en las piernas, son una problemática que en México podría comenzarse a solucionar.
Con el avance de la tecnología se ha innovado en procedimientos médicos para tratar diversas enfermedades como la insuficiencia venosa crónica que es la dificultad en la sangre de regresar hacia el corazón.
La insuficiencia venosa crónica, precursora de las várices
Hoy en día se puede realizar el cierre de venas principales superficiales que tienen reflujo, así lo explica el angiólogo y cirujano vascular Francisco Javier Moreno: “en México desde hace un año en noviembre de 2020 se empezó a tener el cierre no térmico con un pegamento especial para cerrar las venas, aquí no se destruye la vena sino que se pegan las paredes al utilizar este tipo de dispositivos”, añadió.
Una mínima invasión, una reactivación a las actividades cotidianas prácticamente de manera inmediata son parte de los beneficios que expertos señalan de este procedimiento.
“Es un procedimiento ambulatorio el cual el paciente está cinco o seis horas en la clínica o en el hospital y al día siguiente puede seguir laborando y dependiendo de las venas concomitantes incluso puede omitir el uso de las medias o calcetas de compresión”, añadió el Dr. Moreno.
Un procedimiento que no es para todos
Este procedimiento no es para todos los pacientes, por eso de manera previa tiene que ser valorado por el médico especialista, así lo añadió el Dr. Francisco Javier: “consta de una guía, tres catéteres, el adhesivo y la pistola disparadora, se pone un vendaje o un adhesivo para cerrar la piel”.
El costo del cierre de venas con cianoacrilato depende del hospital donde se realice y las venas a tratar por lo que podría costar entre los 40 a los 60 mil pesos.
Te podría interesar: Aumenta seguridad en el municipio de Teocaltiche