En México todo pinta para una nueva Ley de Bienestar Animal

Se busca incentivar el diálogo entre especialistas en cuidado animal, senadores, diputados y asociaciones civiles para la constitución de leyes de bienestar.

Noticias locales en Jalisco
Compartir
  •   Copiar enlace
animal

A nivel internacional el bienestar animal ha cobrado cada vez mayor relevancia debido a que la conciencia sobre la explotación de seres vivos, así como su rol en la vida y sobrevivencia de nuestro mundo gracias a las cadenas alimenticias y el hecho de que cada vez son más los animales que encuentran un nicho en los hogares y corazones de las familias.

Ante ello, en el mundo se han desarrollado leyes sobre bienestar animal, reformas y planteamientos sobre si lo que antes conocíamos como espectáculos como: las peleas de gallos, carreras de caballos, zoológicos, circos con animales, entre otros, son realmente un entretenimiento o una clase de maltrato animal velado.

Ley de Bienestar animal

Con este marco, el pasado 01 de octubre en conferencia de prensa, políticos y activistas del colectivo “Animal Héroes” presentaron una iniciativa para expedir la “Ley General de Bienestar Animal”.
La cual según se dijo, sería la primera en el rubro en el país, puesto que según aseveraron “es necesario dignificar el trato a los animales y sancionar a quienes los maltratan y asesinan”. Estableciendo mecanismos para la detección, prevención y tratamiento de la violencia hacia los animales para generar mayores niveles de sensibilidad, perseverancia y tolerancia.

leyes

¿Qué se propone en dicha ley?

La nueva Ley General de Bienestar Animal, consta de 57 artículos; y una amplía la gama de conceptos como el de “animal de compañía”, “animal destinado para consumo” y “animal en trabajo”, con la finalidad de diferenciar las relaciones humano-animal y, por ende, la competencia de las autoridades.
Buscando otorgar certeza jurídica a los ciudadanos sobre su observancia y aplicación; pretendiendo sentar las bases para la creación de un sistema nacional de información, así como la regulación de los refugios, con la imposición de obligaciones adicionales a los tutores a cargo de este tipo de establecimientos.

Los posicionamientos sociales al respecto

Integrantes de organizaciones animalistas realizan el pasado jueves 11 de noviembre una marcha en la Ciudad de México, para manifestar su rechazo a las iniciativas de ley de bienestar animal que se han impulsado desde el Senado de la República y Congresos locales.

El contingente estuvo formado por médicos veterinarios, zootecnistas, biólogos e ingenieros ambientales agrupados en la Unión de Profesionistas en pro del Bienestar Animal, (UPBA), quienes demandan a los legisladores el “ser tomados en cuenta en la elaboración de dichas iniciativas”, ya que también afectaría las fuentes de empleo en los distintos sectores.

Entre los manifestantes también se encontraron aficionados de tauromaquia, jaripeos y galleros, así como un grupo de comerciantes del Mercado de Sonora y de la Federación Mexicana de Tiro y Caza. De acuerdo con la UPBA, actualmente existen otras 12 iniciativas de ley en la materia en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados, además de las que hay en Congresos locales.

Ante ello, faltará ver los posicionamientos y modificaciones que la ley prevea ahora con la colaboración de los expertos y las perspectivas económicas de aquellos que viven de los animales en crianza para consumo humano.

Te podría interesar: Ya dieron a conocer los ganadores del Premio CANIEM de Literatura 2021

  • Regional News US
Contenido relacionado
×