El espacio público de ocho municipios de la región norte de Jalisco, se transforma con la llegada de una pantalla inflable que reúne a la población para disfrutar del cine local y nacional desde el pasado 16 de noviembre y hasta el 11 de diciembre próximo, con un total de 16 proyecciones.
A través de una programación que muestra diferentes aspectos de los pueblos originarios, se pretende que la población conozca y se sensibilice con el legado e identidad que aporta al país la diversidad étnica y cultural de estos pueblos. También promueve la apropiación del espacio público para disfrutar de las artes, en este caso las artes cinematográficas.
Sobre la programación de “La Ruta Norte del cine”
La ruta de exhibición recorrerá los municipios de la zona norte que no cuentan con una sala de cine, donde se elegirán dos puntos públicos para llevar a cabo las funciones. Estos municipios son: Colotlán, Totatiche, Bolaños,Tuxpan, Huejúcar, Mezquitic, Huejuquilla el Alto y Santa María de los Ángeles.
La Ruta Norte forma parte de Cine Cardinal, que consiste en la descentralización de las actividades relacionadas al cine tanto en la producción como en la formación, difusión y consumo.
Las películas en exhibición son:
· Colotlán, 30 de noviembre: El Sembrador.
· Totatiche-Temastián, 2 de diciembre: El sueño del Mara’kame.
· Bolaños, 3 de diciembre: Flores de la llanura, Tz'üntz’u, Tecuani, hombre jaguar.
· Tuxpan, 4 de diciembre: Ska’yaa.
· Huejúcar, 8 de diciembre: Flores de la llanura, Tz'üntz’u, Tecuani, hombre jaguar.
· Mezquitic, 9 de diciembre: El Viaje de Paty.
· Huejuquilla el Alto, 10 de diciembre: Ska’yaa.
· Santa María de los Ángeles, 11 de diciembre: El Viaje de Paty.
Sobre las películas en exhibición
Varias de estas películas son de reciente creación, como es el caso de “El viaje de paty” de Santiago Pedroche estrenada en la pasada edición del festival de cine de Guadalajara ó “Ska´yaa” de Jorge Díaz Sánchez estrenada en octubre en el Festival Docsmx, y “Flores de la llanura” de Mariana Rivera que tuvo su estreno en el Festival de cine de Morelia.
Siendo muestras representativas del séptimo arte mexicano y un espacio de promoción de la cultura en nuestro país, además, de un maravilloso “pretexto” para viajar y recorrer las comunidades en Jalisco, ¿a dónde irás primero?