En total fueron 55 las personas que se ampararon contra la ley que en el Congreso del Estado se aprobó para topar en 106 mil pesos las pensiones doradas que otorga el IPEJAL a 72 personas.
El IPEJAL se posiciona ante esta ley
Sobre el hecho, el director del Instituto de Pensiones, Héctor Pizano, asegura que una decisión en contra de la legislación por parte de la Suprema Corte de Justicia y pone en riesgo la supervivencia del instituto: “hay personajes que en toda su vida aportaron 3 millones de pesos con todo actualizaciones e intereses, no llega a 5 millones y les hemos pagado 27 millones de pesos, hoy esos 22 millones de pesos más alguien los está pagando del sistema de pensiones”.
Pizano también insistió que: “esperamos que la corte atraiga el tema y revise dos derechos humanos que se contraponen la subsistencia de un fondo solidario, ya que la vida de un sistema y un precepto legal que conocemos que es la retroactividad”.
Sobre esta reforma de ley que podría dar más pensionados a Jalisco
La misma reforma también obliga a que los empleados supernumerarios también sean inscritos a pensiones del estado, lo que podría representar 40 mil nuevos afiliados. Ante ello el Director del IPEJAL comentó que: “sería un 30 por ciento más y eso te podría hablar de un universo de cerca de 1600, 2 mil millones de pesos más. Vamos a volver a solicitar una reforma integral para ver un panorama que permita garantizar una vida perenne”.
En dicha reforma se obliga a los entes afiliados a pensiones a suscribir un convenio con la Secretaría de Hacienda, para que las cuotas se aporten de manera directa al IPEJAL y evitar los adeudos que en este momento representan más de mil millones de pesos.
Te podría interesar: Sí se puede hacer vacunación doble por COVID e Influenza