La tos paroxística es ese tipo de tos que llega en forma de ataques intensos, incontrolables y persistentes. No es una tos común: es fuerte, seca y puede dejar a la persona sin aire por unos segundos. Su origen puede estar relacionado con diversas enfermedades respiratorias, infecciones o incluso factores ambientales. Para entender cómo combatirla, es fundamental conocer sus causas, tratamientos y medidas de prevención.
Te podría interesar: Mueren casi cien niños por envenenamiento con jarabe para la tos
¿Qué es la tos paroxística y cómo reconocerla?
La tos paroxística se caracteriza por ser repetitiva, intensa y espasmódica. Se presenta en forma de ataques violentos que pueden durar varios minutos y suelen ir acompañados de dificultad para respirar, enrojecimiento facial e incluso vómito. Es más común en niños, pero también afecta a adultos.
Según el Dr. Iván Juárez Ramírez, neumólogo, comenta que lo más común es que este tipo de tos se presente posterior a una infección viral o bacteriana. Puede ser persistente y desesperante para algunos pacientes y tarda hasta 8 semanas en quitarse este tipo de tos. Recomienda tomar miel con limón para aliviar los síntomas.
¿Cuáles son las causas de la tos paroxística?
Las causas pueden variar, pero las más frecuentes incluyen:
- Tos ferina: una infección bacteriana altamente contagiosa.
- Asma: donde la tos suele ser un síntoma predominante.
- Neumonía o bronquitis: infecciones respiratorias graves.
- Irritantes ambientales: como humo, polvo o alérgenos.
- Reflujo gastroesofágico: los ácidos del estómago pueden provocar tos.
¿Existe tratamiento para la tos paroxística?
El tratamiento dependerá de la causa subyacente. Si la tos es por infección bacteriana, el médico podría recetar antibióticos. En el caso de asma o alergias, pueden ser necesarios broncodilatadores o antihistamínicos. Además, se recomienda mantener una buena hidratación y evitar irritantes.
¿Qué hacer durante un ataque de tos paroxística?
Si estás sufriendo un ataque:
- Mantén la calma y respira lentamente por la nariz.
- Bebe agua tibia para calmar la irritación.
- Cambia de ambiente si hay humo o polvo cerca.
- Consulta a un médico si la tos persiste o se vuelve severa.
¿Cuándo acudir al médico?
Si la tos paroxística está acompañada de dificultad para respirar, fiebre alta, coloración azulada en labios o vómitos frecuentes, es vital buscar atención médica inmediata.
La tos paroxística no es solo un síntoma molesto, puede ser la clave para detectar una afección más grave. Escucha a tu cuerpo y actúa a tiempo.
Te podría interesar: ¡Adiós a la tos! Métodos naturales para contrarrestar los síntomas
Principal factor de riesgo para desarrollar Cáncer de Pulmón