¿Por qué cada vez más personas necesitan anteojos? El misterio de la miopía y el astigmatismo

Pantallas, luces artificiales y estilos de vida modernos: descubre por qué nuestros ojos ya no ven igual.

Medicina y Salud
Compartir
  •   Copiar enlace
ANTEOJOS_PEXELS_Kaboompics
CRÉDITOS: PEXELS | Kaboompics.com

En los últimos años, el uso de anteojos ha aumentado exponencialmente. Ya sea por miopía o astigmatismo , cada vez más personas descubren que necesitan lentes para ver con claridad. Pero, ¿por qué ocurre esto? ¿Es solo una cuestión genética o estamos haciendo algo que afecta nuestra visión? Vamos a explorar los motivos detrás de esta tendencia y cómo podemos cuidar mejor nuestros ojos en la era digital.

Te podría interesar: ¡Mucho cuidado! Una joven queda ciega al nadar con lentes de contacto

¿Qué es la miopía y por qué es cada vez más común?

La miopía es un problema de refracción que impide ver con claridad los objetos lejanos. Esto ocurre cuando el ojo es más alargado de lo normal, haciendo que la luz se enfoque antes de llegar a la retina. En décadas pasadas, la miopía era un problema poco frecuente, pero hoy en día se ha convertido en una epidemia silenciosa.

Los estudios han demostrado que el uso excesivo de pantallas y la falta de exposición a la luz natural están contribuyendo al aumento de casos en niños y jóvenes. De hecho, en países como China y Corea del Sur, más del 80% de los adolescentes son miopes. El problema es tan grave que los expertos están recomendando estrategias como “terapia de luz natural”, donde los niños deben pasar al menos dos horas al día al aire libre para prevenir la progresión de la miopía.

¿El astigmatismo también está en aumento?

A diferencia de la miopía, el astigmatismo no se debe al tamaño del ojo, sino a una curvatura irregular de la córnea o el cristalino. Esto provoca una visión borrosa tanto de cerca como de lejos. Aunque el astigmatismo ha existido desde siempre, su diagnóstico se ha vuelto más común, en parte porque hoy en día hay más tecnología para detectarlo.

Además, se cree que las actividades de enfoque cercano, como leer en dispositivos electrónicos o trabajar frente a una pantalla por largos periodos, pueden agravar el problema. La fatiga ocular digital está haciendo que muchas personas noten sus defectos refractivos antes de lo que ocurría en generaciones pasadas.

¿Las pantallas son las principales culpables?

La relación entre el uso excesivo de dispositivos digitales y el aumento en problemas visuales es innegable. Nuestros ojos no están diseñados para mirar pantallas por horas sin descanso. La luz azul emitida por los dispositivos puede afectar la producción de melatonina (hormona del sueño) y causar estrés ocular.

Cuando pasamos demasiado tiempo mirando de cerca sin hacer pausas, nuestros ojos se adaptan a esa distancia y pierden flexibilidad para enfocar de lejos. Es por eso que los oftalmólogos recomiendan la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mirar algo a 20 pies de distancia (aproximadamente 6 metros) durante al menos 20 segundos.

¿Cómo podemos cuidar nuestra visión en la era digital?

Si bien no podemos evitar por completo el uso de pantallas, sí podemos adoptar hábitos saludables para proteger nuestros ojos:

  • Tomar descansos visuales siguiendo la regla 20-20-20.
  • Parpadear con frecuencia para evitar la sequedad ocular.
  • Usar lentes con filtro de luz azul si trabajamos muchas horas frente a pantallas.
  • Aprovechar la luz natural y pasar tiempo al aire libre.
  • Hacerse exámenes visuales regularmente para detectar problemas a tiempo.

La visión es un sentido valioso que muchas veces damos por sentado. Sin embargo, el estilo de vida moderno está cambiando la forma en que nuestros ojos funcionan. La clave está en encontrar un equilibrio entre la tecnología y el cuidado de nuestra salud visual. ¡No esperes a necesitar anteojos para empezar a cuidar tus ojos!

Te podría interesar: Día Mundial de la Visión: ¡Mucho ojo!

El uso excesivo de celulares o computadores expone a enfermedades oculares irreversibles

[VIDEO] Si usted es de los que usa de manera prolongada o intensiva el celular o la computadora, se está exponiendo a enfermedades oculares irreversibles.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×