El cáncer de colon es de las primeras causas de muerte por tumores en México. La Secretaría de Salud explica que cada año se reportan cerca de 15 mil nuevos casos en el país.
Cada 31 de marzo se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Colon para sensibilizar a las personas sobre esta enfermedad y qué medidas preventivas pueden tomar.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Cuidado! De esta forma puedes prevenir los contagios de sarampión
¿Cuáles son las causas del cáncer de colon?
De acuerdo con autoridades sanitarias se desconocen las causas exactas que provocan el cáncer de colon, que es cuando se forman células malignas en los tejidos del intestino grueso.
Sin embargo, sí se pueden enumerar los hábitos personales y factores de riesgo que pueden incrementar las posibilidades de padecer esta enfermedad:
- Dietas ricas en calorías
- Padecer afecciones intestinales inflamatorias
- Fumar
- Estilo de vida sedentario
- Diabetes y obesidad
TE PUEDE INTERESAR: Día Mundial de la Obesidad: esto le pasaría a la población en 2050 si no adopta hábitos saludables, según expertos
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de colon?
Aunque los síntomas pueden variar en su intensidad, según el cuerpo de cada paciente, los más frecuentes son:
- Diarrea o estreñimiento
- Sangrado rectal
- Cólicos o dolor abdominal
- Debilidad
- Pérdida inexplicable de peso
- Sensación permanente de querer defecar
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo evitar contagios de gripe aviar? Esto recomienda la OMS
¿Cuáles hábitos ayudan a prevenir el cáncer de colon?
Las autoridades del sector salud recomiendan hacerse un chequeo médico con frecuencia para detectar oportunamente la enfermedad.
También sugieren adoptar ciertos hábitos saludables para disminuir los factores de riesgo.
- Consumir verduras, frutas y cereales integrales
- Evitar el consumo de alcohol
- No fumar
- Realizar ejercicio físico constantemente
- Mantener un peso saludable
TE PUEDE INTERESAR: Factores de riesgo para el Cáncer de Próstata
Advierten de los riesgos del hígado graso en la salud de los mexicanos