El teléfono celular se ha convertido en parte fundamental de nuestro día a día. Lo usamos para comunicarnos, entretenernos, informarnos, trabajar, entre otras cosas más. Sin embargo, desde siempre ha existido una pregunta que ha hecho que millones de personas se cuestionen lo mismo: "¿Cuánto tiempo es recomendable usar el celular al día?”.
Encontrar un equilibrio es crucial para aprovechar los beneficios de esta tecnología sin caer en los efectos negativos que puede acarrear un uso excesivo.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Harto de las llamadas de números desconocidos por WhatsApp? Sigue estos sencillos pasos para bloquearlas
¿Cuántas horas al día es normal pasar el teléfono?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Academia Americana de Pediatría (AAP), han establecido directrices claras sobre el tiempo de pantalla recomendado para diferentes grupos de edad:
- Niños menores de 2 años: Estas organizaciones son categóricas al desaconsejar por completo el uso de pantallas en este grupo de edad. Durante los primeros años de vida, el desarrollo cerebral se beneficia enormemente de la interacción directa con cuidadores y la exploración del entorno físico. La exposición a pantallas puede interferir con el desarrollo del lenguaje, las habilidades sociales y la atención.
- Niños de 3 a 5 años: Para este grupo de edad, se recomienda limitar el uso de pantallas a no más de una hora al día, y siempre bajo la supervisión de un adulto. Es crucial que el contenido al que acceden sea de carácter educativo y apropiado para su edad. La interacción con el adulto mientras usan la pantalla puede ayudarles a comprender y procesar la información de manera más efectiva.
- Niños y adolescentes de 6 a 18 años: En esta etapa, el límite de tiempo de pantalla se establece en no más de dos horas diarias. Es fundamental asegurarse de que este tiempo dedicado al celular no reemplace actividades esenciales para su desarrollo, como la actividad física regular, el tiempo dedicado al estudio, el sueño adecuado y la interacción social cara a cara con familiares y amigos.
- Jóvenes de 18 a 25 años: Según el médico neurólogo Néstor Rós Vigil, para este grupo de edad, un límite de hasta cuatro horas diarias podría considerarse dentro de un rango aceptable. Sin embargo, es importante recordar que este tiempo no debe interferir con responsabilidades académicas o laborales, ni con la participación en actividades sociales y de ocio fuera del entorno digital.
- Adultos mayores a 25 años: Para los adultos, se sugiere un límite de cinco horas diarias. No obstante, al igual que en los grupos anteriores, la calidad del tiempo dedicado al celular y su impacto en otras áreas de la vida son factores cruciales a considerar. Un uso excesivo podría contribuir al sedentarismo, problemas de sueño y aislamiento social.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Te quedaste sin datos? De esta manera puedes usar Google Maps sin conexión a internet para viajar en Semana Santa
K-Anime: el primo cool del anime japonés que debes conocer