Un aumento de muertes a causa de meningitis está alertando a Nigeria, uno de los países más poblados en África. Las autoridades de salud reportaron el fallecimiento de 151 personas por este padecimiento.
Del total de defunciones, 74 se han contabilizado hasta abril de 2025; mientras que el resto, 77, se contabilizaron entre octubre y diciembre de 2024.
Reportes de la prensa internacional refieren que el brote se debe a que los pacientes están tardando en acudir al médico o llegan demasiado tarde.
TE PUEDE INTERESAR: Brote por cólera en Sudán del Sur deja 8 muertos: ¿cómo se propaga y cuáles son los síntomas?
¿Qué es la meningitis y cómo se transmite?
La meningitis es la inflamación de los tejidos que rodean el cerebro y la médula espinal, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se transmite de una persona a otra y es causada por virus, bacterias, hongos y parásitos.
El tipo más frecuente de meningitis es de causa bacteriana y puede afectar a personas de todas las edades. Si no es tratada a tiempo provoca septicemia, neumonía e incluso la muerte.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo evitar contagios de gripe aviar? Esto recomienda la OMS
¿Cuáles son los síntomas de la meningitis según la OMS?
La meningitis se puede manifestar a través de varios síntomas, según vaya evolucionando la enfermedad en aguda, subaguda o crónica.
Los síntomas más comunes son:
- Fiebre
- Confusión
- Dolor de cabeza
- Náuseas
- Vómitos
- Convulsiones
- Pérdida de audición o visión
- Irritabilidad
- Diarrea
TE PUEDE INTERESAR: Epidemia de VIH repunta en México en las últimas semanas; ¿cuántos casos hay en Jalisco?
Conjuntivitis vírica: ¿Qué es y cuáles son los síntomas?