Este Viernes Santo se realizó la edición 231 de la tradicional Judea de San Martín de las Flores, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, reconocida como la segunda más importante del país, por detrás de la celebrada en Iztapalapa, en la Ciudad de México.
Se trata de una escenificación sobre la pasión y muerte de Jesús, uno de los episodios más significativos para la Iglesia Católica, pues conmemora el sacrificio que hizo para perdonar los pecados de la humanidad.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Dónde fue crucificado? Esta es la ubicación del lugar donde murió Jesús
¿Cómo fue la Judea de San Martín de las Flores en 2025?
Este evento se realiza el Jueves y Viernes Santo. El primer día se representa, entre otros hechos, la última cena que sostuvo Jesús con sus discípulos y cómo Judas lo traiciona para entregarlo.
Mientras que en el segundo día, el más importante, se representan pasajes como el juicio de Jesús, la flagelación que sufrió y el camino que recorrió al Calvario, donde fue crucificado y posteriormente murió.
TE PUEDE INTERESAR: “A esta hora murió Jesucristo” ¿A qué hora fue crucificado y por qué se dice esa frase?
¿Cuál fue el saldo de la Judea de San Martín de las Flores en 2025?
De acuerdo con organizadores del evento, entre ambos días acudieron 218 mil personas y no se presentaron accidentes mayores, por lo que fue confirmado un “saldo blanco”.
Este Sábado de Gloria continuarán las celebraciones en San Martín de las Flores con la tradicional “cueriada”, donde la población se azota como muestra de arrepentimiento por haber ofendido a Jesús en su camino a la crucifixión.
TE PUEDE INTERESAR: Viacrucis y la Judea del Viernes Santo: ¿Cuál es su diferencia y cuál es más importante?
Semana Santa: ¿Qué es el Triduo Pascual? Así es como los católicos lo celebran