Jalisco registra hasta 100 sismos al mes: ¿Cuáles son los más fuertes registrados?
En Jalisco se tuvo mayor participación en el macrosimulacro 2025. Fueron más de 900 mil personas las que tomaron conciencia de este tipo de práctica
Es la alerta de evacuación. Todo mundo comienza a salir de las oficinas, inmuebles, bajan por las escaleras para resguardarse en un punto seguro.
“Así estamos preparados para cualquier accidente que pueda pasar repentino. Así que estamos preparados. ¿Dónde se encontraba usted? Aquí en la recaudadora. ¿Qué le dijeron? Pues salga, vamos aquí a la placita y ahí quédense un ratito en lo que pase el simulacro. ¿Ya sabía? Sí, ya sabía. ¿No le asustó la alarma? No, a ella sí, pero ya le expliqué”, Rocío, participó en el macrosimulacro.
Te puede interesar: ¿Qué hacer durante un sismo y dónde podemos ocultarnos?
Se tuvo intervención médica
Algunos tapatíos se encontraban en un piso 7. El protocolo tenía que ser bien ejecutado para protegerse de algún derrumbe.
“Del sótano al piso tres fueron los primeros en salir. Del piso cuatro al piso séptimo se replegaron dos minutos y después, posteriormente, ellos salieron. Tuvimos tres lesionados: una persona fue inconsciente y tuvo fractura de brazo, una más salió de la recaudadora numerado cero con fractura en pierna, y un último, nuestro bombero, que se desmayó en el acto”, Nayeli García, brigada de primeros.
Hubo más participación en macrosimulacro
Así se desarrolló el macrosimulacro 2025 en Jalisco. La hipótesis: un sismo magnitud 8.1 con epicentro en las costas del estado, a 15.38 kilómetros al suroeste de Careyes, La Huerta, Jalisco.
Jalisco ubicado en una zona sísmica
Jalisco es una zona con constante actividad sísmica. En promedio se registran 100 eventos por mes, los cuales van de los 2 a 3 grados de magnitud y que, en su mayoría, son imperceptibles para la ciudadanía.
Con información de Florencia Moreno.
Te puede interesar: ¿Qué hacer después de un sismo? ¡Explícale a los más pequeños!
Tren ligero continúo operaciones tras sismo en Guadalajara