Peregrinación a Talpa de Allende, Jalisco: fechas, ruta y recomendaciones

Cada año, millones de peregrinos cruzan varios municipios de Jalisco, entre cerros, ríos y veredas, para visitar a la Virgen de Talpa de Allende.

Jonathan Bañuelos
Noticias locales en Jalisco
Compartir
  •   Copiar enlace

La peregrinación a Talpa de Allende, en honor a Nuestra Señora del Rosario, es una tradición jalisciense con más de 200 años que atrae tanto a creyentes católicos como a senderistas aventureros.

Se calcula que anualmente cerca de 3 millones de personas atraviesan la llamada Ruta del Peregrino, que abarca varios municipios de Jalisco.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuál es la historia de la Virgen de Talpa de Allende en Jalisco?

¿Cuándo se realiza la peregrinación a Talpa de Allende, Jalisco?

Existen diversas fechas para realizar esta peregrinación, ya sea acompañado de familiares, vecinos y otros peregrinos.

La principal es la Semana Santa, pues además de ser una celebración importante para los católicos, suele haber vacaciones en escuelas y algunos centros de trabajo, lo que permite a los peregrinos acudir sin contratiempos.

Sin embargo, hay personas que acuden a partir del 2 de febrero, tomando como punto de partida el Día de la Candelaria. También se acostumbra ir del 11 al 19 de marzo, en el novenario del señor San José, y el 12 de mayo, fecha en que se celebra la coronación de la Señora del Rosario.

TE PUEDE INTERESAR: ¿De vacaciones? Estos son algunos Pueblos Mágicos de Jalisco que están entre Montañas

¿Cuál es la Ruta del Peregrino para ir a Talpa de Allende, Jalisco?

La Ruta del Peregrino consta de 117 kilómetros partiendo desde el municipio de Ameca, que es lo más tradicional; no obstante, hay quienes inician desde otros puntos relativamente más cercanos, como Lagunillas o La Estanzuela, en el municipio de Guachinango.

Algunos de los sitios de interés durante la Ruta del Peregrino a Talpa de Allende son el Cerro del Obispo, el Cerro de las Comadres, Mixtlán, Atenguillo, el Espinazo del Diablo y la Cruz de Romero, por mencionar algunos.

Al llegar a Talpa de Allende, además de los tintes religiosos, puedes disfrutar de los paisajes de la sierra madre occidental, así como de la cultura y la gastronomía local, como los dulces de guayaba, rompope de sabores, café y el famoso chilte.

TE PUEDE INTERESAR: Rollo de guayaba, una dulce tradición de Talpa

¿Cuáles son las recomendaciones para hacer la peregrinación a Talpa de Allende, Jalisco?

Tomando en cuenta la distancia y el tiempo que toma realizar este recorrido, que oscila entre día y medio a dos días, depende del punto de partida, es indispensable acudir con insumos para cuidar tu integridad y para pernoctar. Las recomendaciones son:

  • Utilizar calzado y ropa cómoda
  • Utilizar gorra o sombrero y protector solar
  • Utilizar linterna y ropa reflejante por la noche
  • Mantenerte hidratado en todo momento
  • Caminar por senderos y brechas establecidos; procura no andar por la carretera
  • Lleva contigo una identificación oficial con fotografía por cualquier emergencia
  • Carga con bolsa para dormir o casa de campaña

TE PUEDE INTERESAR: Descubre las artesanías típicas de Jalisco y sus alrededores

Contenido relacionado
×