Un sismo de magnitud 4.3 en la escala de Richter se registró a las 04:42 horas de este domingo 20 de abril en el estado de Colima, según datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN).
De acuerdo con el último reporte del SSN, el movimiento telúrico ocurrió en las cercanías de Ciudad de Armería. El epicentro del sismo fue a 169 kilómetros al suroeste de la ciudad del estado de Colima y tuvo una profundidad de 10 kilómetros.
Te puede interesar: Ríos de Jalisco: Los tesoros escondidos que cautivan el alma según la Inteligencia Artificial
¿Hubo daños tras el sismo de 4.3 en Colima?
Hasta el momento, las autoridades estatales no han informado sobre posibles daños luego del sismo que sacudió a los colimenses durante la madrugada de este día.
¿Qué es la escala de Richter?
La escala de Richter, también conocida como escala de magnitud local (ML), es una escala numérica logarítmica que se utiliza para cuantificar la energía liberada por un terremoto. Fue desarrollada en 1935 por el sismólogo estadounidense Charles Francis Richter.
La magnitud en la escala de Richter se determina midiendo la amplitud de la onda sísmica más grande registrada por un sismógrafo, un instrumento que detecta y registra los movimientos del suelo durante un terremoto.
¿Qué hacer ante un sismo?
Ante un sismo mantén la calma. Agáchate, cúbrete la cabeza y el cuello, y sujétate a un objeto resistente si estás en el interior. Aléjate de ventanas y objetos que puedan caer. Si estás afuera, busca un espacio abierto lejos de edificios y postes.
Después del temblor, verifica si hay heridos y evalúa los daños en tu entorno antes de moverte con precaución. Mantente alerta a las réplicas y sigue las indicaciones de Protección Civil a través de fuentes oficiales. Utiliza el teléfono solo para emergencias y reúne a tu familia en un punto seguro previamente establecido. La preparación y la calma son clave.
Te puede interesar: Día del Libro y la Rosa en Guadalajara: ¿Qué actividades gratuitas habrán este 23 de abril?
Afectación del sismo en Sayula y Manzanillo