¡Estás a tiempo! Así puedes hacer tu declaración anual 2025 sin contratiempos

¿Aún no presentas tu declaración anual 2025? Entonces la siguiente información te será de ayuda. Te decimos paso a paso cómo presentarla ante el SAT.

Noticias locales en Jalisco
Compartir
  •   Copiar enlace
SAT: ¿Cómo puedo hacer mi declaración anual 2025?
Crédito: Pixabay | stevepb

Año con año uno de los trámites obligatorios para las y los contribuyentes del Servicio de Administración Tributaria (SAT) es la declaración anual, la cual tiene como propósito que tanto personas físicas o morales cumplan con sus obligaciones fiscales.

Este proceso te permite calcular el impuesto sobre la renta (ISR) y, en algunos casos, obtener una devolución si se pagó de más. No presentar la declaración anual puede generar multas, recargos, restricciones y problemas legales, por lo que es fundamental cumplir con esta obligación fiscal para evitar inconvenientes y mantener tu situación fiscal en regla.

Te puede interesar: ¡Atención trabajadores! Ya hay fecha para el reparto de utilidades 2025

¿Quiénes deben presentar la declaración anual?

  • Personas físicas: Aquellas que obtuvieron ingresos por salarios, honorarios, actividades empresariales, arrendamiento, intereses, dividendos, entre otros.
  • Personas morales: Empresas y organizaciones que realizan actividades económicas en México.

Para este 2025, las personas morales tendrán hasta el día 31 de marzo para cumplir con este trámite, mientras que las personas físicas podrán presentar su declaración anual hasta el próximo 30 de abril.

¿Cómo se presenta la declaración anual?

La declaración anual se presenta en línea a través del portal del SAT:

  1. Accede al portal oficial del SAT
  2. Ingresa con tu RFC y contraseña o e.firma: Si tu saldo a favor es menor a 150 mil pesos, puedes hacerlo solo con el RFC y contraseña. Si es mayor, necesitarás la e.firma.
  3. Selecciona la opción “Declaraciones": y luego “Presenta tu declaración anual de personas físicas”.
  4. Captura la información solicitada: Ten a la mano los documentos que amparen tus ingresos y deducciones.
  5. Revisa y envía la declaración: Asegúrate de que los datos sean correctos antes de enviar la declaración.
  6. Obtén el acuse de recibo: Guarda el acuse de recibo como comprobante de la presentación de la declaración.

Te puede interesar: SAT simplifica trámites: CURP ya no será necesaria en 2025

¿Qué documentos necesito para la declaración anual?

  • RFC y contraseña o e.firma
  • Constancias de sueldos y salarios (Formato CFDI)
  • Comprobantes de honorarios (Formato CFDI)
  • Recibos de gastos deducibles (Formato CFDI)
  • Estados de cuenta bancarios
  • Documentos que amparen otros ingresos (si aplica)

¿Cuáles son los gastos deducibles de tu declaración anual?

  • Gastos médicos, dentales y hospitalarios
  • Gastos funerarios
  • Donativos
  • Intereses de créditos hipotecarios
  • Aportaciones a planes de ahorro para el retiro
  • Colegiaturas

Te puede interesar: ¡Ojo! Así puedes tramitar tu cédula profesional desde la comodidad de tu hogar

SAT simplifica trámites: CURP ya no será necesaria en 2025

[VIDEO] Para ciertos trámites ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de este 2025 ya no será necesario presentar tu CURP. Te contamos los detalles.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×