Alicante rescatado en Tlaquepaque regresa a su hábitat natural

Especialistas señalaron que el alicante rescatado en el municipio de Tlaquepaque presentó golpes, sin embargo, se encontró en buena condición corporal.

Noticias locales en Jalisco
Compartir
  •   Copiar enlace
Reintegran a la vida libre a alicante rescatado en Tlaquepaque
Crédito: Gobierno de Tlajomulco

Un alicante rescatado en Tlaquepaque fue reintegrado a su hábitat natural por especialistas de la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de Tlajomulco (URFST). El reptil había sido encontrado en una vivienda de la colonia Nueva Santa María por elementos de Protección Civil y Bomberos.

Tras ser rescatado por bomberos de Tlaquepaque, un alicante adulto de 900 gramos fue entregado a especialistas de la URFST. A pesar de presentar golpes antiguos, el reptil se encontraba en buena condición corporal.

El ejemplar fue reubicado en la zona de Cuexcomatitlán, lugar donde podrá encontrar alimento y el espacio adecuado para continuar con su función en la naturaleza.

Este reptil es un excelente cazador y su dieta consiste en insectos cuando son crías, pero cuando son adultas se alimentan de reptiles y pequeños mamíferos, lo que les convierte en una especie importante para el ecosistema, ya que ayudan en el control de plagas.

Te puede interesar: Esto es lo que sabemos sobre más de 150 orcas varadas en Australia

Alicante, una especie endémica de México

La serpiente sorda mexicana también conocida como alicante, es una especie endémica de México, la cual se encuentra protegida en la Norma Oficial Mexicana 059 Semarnat 2010, en estatus de amenazada, ya que constantemente son agredidas a causa de la creencia que esta especie se toma la leche de las vacas y de las mujeres cuando se encuentran lactando, metiendo su cola en la boca del bebé para que no llore mientras absorbe la leche de la madre.

Te puede interesar: Rescatan a boa constrictor herida en Guadalajara

¿Dónde puedo reportar el avistamiento de fauna silvestre en Jalisco?

Número de emergencias 911: Puedes llamar a este número en cualquier situación de emergencia, incluyendo el avistamiento de fauna silvestre que pueda representar un peligro para las personas o para los animales.

Centro de Conservación de Vida Silvestre: 33 2088 8988. Este centro se encuentra en Guadalajara y acoge a diferentes especies que han sido aseguradas tras reportes ciudadanos.

Unidad de Protección de Fauna Silvestre de Tlajomulco: 37 98 15 98. Si te encuentras en Tlajomulco, puedes comunicarte con esta unidad para reportar avistamientos de fauna silvestre.

Te puede interesar: Rescatan a venado cola blanca en Tlajomulco y lo regresan a su hábitat natural

Pirotecnia lastima a mascotas y animales domésticos

[VIDEO] La pirotecnia y sus estallidos generan ansiedad y estrés, entre otras secuelas visibles en las mascotas expuestas a estas circunstancias.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×