Impedirte ver a tu bebé recién nacido y otras formas de violencia obstétrica; ¿cómo denunciar en Jalisco?
La violencia obstétrica es una de las múltiples formas de violencia contra la mujer y consiste en este tipo de actos
Te impidieron cargar o amamantar a tu recién nacido justo después del parto, no te dieron medicinas para reducir el dolor, te hicieron una cesárea aún y cuando el parto pudo ser natural, éstos son sólo algunos de los ejemplos de violencia obstétrica que sufren las mujeres en Jalisco.
La violencia obstétrica es una de las múltiples formas de violencia contra las mujeres, sin embargo, este se refiere a las prácticas y conductas de profesionales de la salud y demás comunidad durante el embarazo, parto o posparto y constituyen acciones u omisiones.
Te puede interesar: ¿Alicia Villarreal pide ayuda en pleno concierto por violencia intrafamiliar?
¿Qué actos se pueden considerar como violencia obstétrica?
- La violencia obstétrica es cuando una mujer es sometida a una cesárea aún y cuando puede tener un parto natural.
- Obligar a una mujer a tener una intervención dolorosa al no suministrarle anestesia alguna.
- Obligar a una mujer a parir en determinada posición, sin otorgarle medicina que reduzca el dolor.
- Violentarla psicológicamente.
- Darle un trato infantil, paternalista, autoritaria, despectiva, humillante, con insultos verbales, despersonalizar o cometer vejaciones.
- Maltratar a las mujeres embarazadas, juzgarlas, atemorizarlas, humillarlas.
- Negarle la oportunidad de cargar o amamantar inmediatamente al bebé después del parto.
- No atender oportunamente el parto.
- Gritar o regañar a las mujeres durante el parto, antes o en el posparto.
- Presionar a las mujeres para aceptar la colocación de un dispositivo para no tener hijo o colocarlo sin su consentimiento.
- Ignorarla cuando pregunta cosas sobre su parto o sobre su bebé.
- Tardar en atenderla porque gritaba o se quejaba mucho.
- Obligarla a permanecer en una posición incómoda o molesta.
- Obligarla a firmar algún papel sin explicarle de qué se trata.
- Pellizcarla o jalonearla.
Te puede interesar: ¿Tu pareja te prohíbe que trabajes? Estas son las distintas formas de violencia económica contra mujeres
Casi 3 de cada 10 mujeres sufre violencia obstétrica en Jalisco
En Jalisco, 29.1 por ciento de las mujeres de 15 a 49 años de edad que tuvieron un parto de 2016 a 2021 sufrieron de violencia obstétrica, de acuerdo con datos de Encuesta Nacional sobre Dinámicas de las Relaciones en los Hogares (Endireh 2021).
De 2016 a 2021, en Jalisco 531 mil 696 mujeres de 15 a 49 años de edad tuvieron un parto, de las cuales 154 mil 782 dijeron haber sufrido violencia obstétrica, es decir, 29.1 por ciento.
Las mujeres que tuvieron un parto natural tuvieron un mayor porcentaje de este tipo de violencia, con 30.9 por ciento, mientras que sólo 27.5 por ciento de las que tuvieron una cesárea la padecieron.