Conjuntivitis vírica: ¿Qué es y cuáles son los síntomas?
La conjuntivitis vírica es contagiosa, por lo que es importante tomar precauciones para evitar su propagación. Aquí te decimos cómo identificarla.
La conjuntivitis vírica es una infección común en la membrana transparente que recubre la parte blanca del ojo y el interior de los párpados. El padecimiento suele presentarse especialmente en menores de edad y se propaga fácilmente de persona a persona.
Según especialistas en materia de salud, la conjuntivitis vírica es causada por diferentes tipos de virus, siendo los adenovirus los más comunes, así como por el virus del herpes simple, el virus de la varicela-zoster y otros virus.
Te puede interesar: ¿Cuántos años de noviazgo son suficientes? La IA revela el tiempo ideal para casarse
¿Cómo se contagia la conjuntivitis vírica?
Estos virus se propagan a través del contacto directo con secreciones oculares o respiratorias infectadas, o al tocar superficies contaminadas y luego tocarse los ojos.
Contacto directo: Tocar los ojos de una persona infectada o tocar superficies contaminadas y luego tocarse los ojos.
Gotas salivales: Cuando una persona infectada tose o estornuda, puede propagar el virus a través de pequeñas gotas de saliva o moco.
Objetos contaminados: Compartir toallas, pañuelos, maquillaje u otros objetos personales contaminados con el virus.
Te puede interesar: ¡California se hunde! Científicos de la NASA explican el porqué de este fenómeno
¿Cuáles son los síntomas de la conjuntivitis vírica?
- Dolor ocular intenso
- Visión borrosa o pérdida de visión
- Sensibilidad extrema a la luz
- Fiebre
- Inflamación de los párpados
- Secreción espesa o con pus
Te puede interesar: Prepárate para el calor: Este será el día más caluroso en Jalisco de 2025
¿Tiene tratamiento la conjuntivitis vírica?
La conjuntivitis vírica generalmente desaparece por sí sola en unos pocos días o semanas. El tratamiento se centra en aliviar los síntomas y prevenir la propagación de la infección:
- Compresas frías: Aplicar compresas frías sobre los ojos cerrados puede ayudar a reducir la inflamación y la picazón.
- Gotas oftálmicas: El médico puede recetar gotas oftálmicas lubricantes o con esteroides para aliviar los síntomas.
- Higiene: Es importante lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse los ojos para prevenir la propagación de la infección.
Te puede interesar: Accidentes aéreos en Estados Unidos: ¿Cuántos han ocurrido en lo que va de 2025?