Buró de Crédito: ¿Qué deudas se eliminan en 2025?

¿Tienes deudas en el Buró de Crédito? En 2025, algunas serán eliminadas según las nuevas reglas de la Condusef. Te damos a conocer de cuáles se trata.

Noticias locales en Jalisco
Compartir
  •   Copiar enlace
¿Qué deudas se eliminan del Buró de Crédito en 2025?
Crédito: Pexels | Mikhail Nilov

Para este 2025, el Buró de Crédito, en conjunto con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), implementó nuevas reglas que facilitarán la eliminación de ciertas deudas.

Es fundamental destacar que el Buró de Crédito no “borra” deudas, sino que elimina el registro de las deudas en su base de datos después de un tiempo determinado.

Te puede interesar: Hombres armados asaltaron tienda Elektra; amenazaron a clientes y empleados

¿Qué deudas se eliminarán del Buró de Crédito en 2025?

Algunas deudas se eliminan automáticamente del Buró de Crédito tras un período determinado, dependiendo de su monto en Unidades de Inversión (UDIS):

  • Deudas menores o iguales a 25 UDIS: Se eliminan después de 1 año.
  • Deudas mayores a 25 UDIS y hasta 500 UDIS: Se eliminan después de 2 años.
  • Deudas mayores a 500 UDIS y hasta 1,000 UDIS: Se eliminan después de 4 años.
  • Deudas mayores a 1,000 UDIS: Se eliminan después de 6 años, siempre y cuando no haya un proceso judicial en curso.

Te puede interesar: Refrendo vehicular en Jalisco: ¿Cuándo y cómo pagarlo?

Si mis deudas se eliminan del Buró de Crédito después de un tiempo, ¿ya no tengo que pagarlas?

Es importante tener en cuenta que estos plazos comienzan a contar a partir de la fecha en que se dejó de pagar la deuda.

Además, es crucial recordar que la eliminación del registro de la deuda en el Buró de Crédito no significa que la deuda desaparezca por completo, ya que la entidad financiera acreedora puede seguir realizando gestiones de cobranza para recuperar el monto adeudado.

¿Es bueno o malo estar en el Buró de Crédito?

Estar en el Buró de Crédito no es ni bueno ni malo, ya que todas las personas que tienen o han tenido algún tipo de crédito están registradas en el Buró de Crédito.

Lo importante es cómo has pagado tus créditos, si has sido puntual y has cumplido con tus pagos, tendrás un buen historial crediticio y un buen puntaje de crédito, lo que te facilitará el acceso a nuevos créditos y a mejores condiciones, pero si has tenido retrasos o incumplimientos en tus pagos, tu historial crediticio se verá afectado y tu puntaje de crédito disminuirá, lo que podría dificultar la obtención de nuevos créditos.

Te puede interesar: Ciclo escolar 2025-2026 en Jalisco: Estos son los certificados médicos válidos para las preinscripciones

Este tiempo dura una deuda en el buró de crédito según los especialistas 

[VIDEO] Escuchar la palabra ¡estás en buró de crédito! Siempre nos pone en alerta, pensamos que no vamos a volver a tener algún tipo de crédito

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×