Ataques de pánico nocturnos: ¿Qué son y cómo controlarlos?

¿Eres de las personas que experimentan ataques de pánico nocturnos? Aunque no lo creas son bastante frecuentes. Aquí te decimos a qué se deben estos episodios.

Noticias locales en Jalisco
Compartir
  •   Copiar enlace
Ataques de pánico nocturnos
Crédito: Pixabay | StockSnap

¿Te ha pasado que despiertas de golpe en la noche con un miedo terrible? Podrías estar experimentando ataques de pánico nocturnos.

Los ataques de pánico nocturnos, también conocidos como ataques de pánico durante el sueño, son episodios repentinos de terror intenso que irrumpen en la tranquilidad de la noche y pueden despertar a la persona de manera abrupta.

Te puede interesar: Con este hack puedes enfriar tus bebidas en un dos por tres

¿Por qué ocurren los ataques de pánico nocturnos?

Los especialistas les han atribuido a los ataques de pánico nocturnos distintas causas, esto debido a la vida de la persona que los experimenta ya que cada individuo es único y tiene diferentes factores de riesgo. Algunas de las causas más comunes incluyen:

  • Estrés: El estrés crónico o un evento estresante importante pueden desencadenar ataques de pánico nocturnos en algunas personas.
  • Trastornos de ansiedad: Las personas con trastornos de ansiedad, como el trastorno de pánico o el trastorno de ansiedad generalizada, tienen un mayor riesgo de experimentar ataques de pánico nocturnos.
  • Genética: Existe cierta evidencia de que la predisposición genética puede jugar un papel en la susceptibilidad a los ataques de pánico nocturnos.
  • Desequilibrios químicos: Los cambios en los neurotransmisores y otras sustancias químicas en el cerebro pueden contribuir a la aparición de ataques de pánico nocturnos.
  • Consumo de sustancias: El consumo excesivo de cafeína, alcohol u otras drogas puede aumentar el riesgo de ataques de pánico nocturnos.

Te puede interesar: Conjuntivitis vírica: ¿Qué es y cuáles son los síntomas?

¿Qué hacer durante un ataque de pánico nocturno?

Recuerda que estos episodios son temporales y los síntomas eventualmente desaparecerán, por lo que es fundamental concentrarte en tu respiración, inhalando lenta y profundamente por la nariz y exhalando por la boca. Esto puede ayudar a regular tu ritmo cardíaco y reducir la sensación de ahogo.

Relaja tus músculos tensando y relajando diferentes grupos musculares para liberar la tensión acumulada. No luches contra el ataque, intenta aceptar el miedo y deja que siga su curso.

Si experimentas ataques de pánico nocturnos de manera recurrente, es fundamental buscar ayuda profesional. Un médico o terapeuta puede ayudarte a identificar las posibles causas subyacentes y desarrollar un plan de tratamiento adecuado para ti.

Te puede interesar: ¿Cuántos años de noviazgo son suficientes? La IA revela el tiempo ideal para casarse

Sueños y Mensajes: ¿Qué significa soñar con que decimos mentiras?

[VIDEO] Si alguna vez has soñado que mientes, dices medias verdades u omites cosas que sabes que deberías decir mientras duermes, hoy te contamos su significado.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×