¡No tardes! Esta es la costosa multa por no registrar a tu hijo recién nacido a tiempo en Jalisco 2025
En Jalisco, se considera registro extemporáneo aquel que se realiza después de los 180 días naturales del nacimiento. Te contamos todos los detalles del trámite.
El registro de nacimiento en México es un procedimiento clave para garantizar la identidad de los niños y su acceso a derechos básicos como educación, salud y seguridad social. A pesar de su importancia, hay casos en que los padres o tutores no realizan el registro dentro del tiempo establecido por la ley.
La fecha límite para registrar a un bebé en México varía según el estado, pero generalmente se considera “registro oportuno” el que se realiza dentro de los primeros 180 días naturales después del nacimiento. Después de este plazo, se considera “registro extemporáneo” y puede conllevar multas o requisitos adicionales.
Te puede interesar: ¿Está el tuyo? Estos son los cumpleaños más comunes en México
¿Cuál es la multa por no registrar a un bebé en Jalisco?
El registro tardío de un bebé en Jalisco no implica una multa económica a los padres o al tutor, esto se debe a que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos protege el derecho a la identidad de todas las personas.
El trámite de registro extemporáneo se refiere al proceso legal para inscribir un nacimiento en el Registro Civil después de que ha transcurrido el plazo establecido por la ley.
Te puede interesar: ¿Usas alguna de estas? Estas son las contraseñas más usadas en el mundo
¿Qué documentos se necesitan para registrar a un bebé?
Certificado de nacimiento:
- Este documento lo expide el hospital o la partera que atendió el parto.
Identificación oficial de los padres:
- Se requiere la identificación oficial vigente de ambos padres (INE, pasaporte, licencia de conducir, etc.).
Acta de nacimiento de los padres:
- Se solicitan las actas de nacimiento originales y copias de ambos padres.
Acta de matrimonio (si aplica):
- En caso de que los padres estén casados, se requiere el acta de matrimonio original y copia.
Identificación de testigos:
- En algunos casos, se solicita la identificación oficial de dos testigos mayores de edad.
Comprobante de domicilio:
- Se solicita un comprobante de domicilio de los padres o tutores.
Te puede interesar: ¿Cuántas enfermedades raras son reconocidas en México?
Esta es la cantidad de veces que puedes corregir tu acta de nacimiento en Jalisco