¿Me pueden correr por tomar una siesta en el trabajo? Esto dice la ley al respecto en Jalisco

Descansar unos minutos en la oficina podría parecer inofensivo, pero ¿podría costarte el empleo? Te contamos qué dice la Ley Federal del Trabajo y cómo las empresas abordan este tema.

Noticias locales en Jalisco
Compartir
  •   Copiar enlace
DORMIR EN LA OFICINA_PEXELS_RDNE Stock project
Créditos: PEXELS | RDNE Stock project

La escena es común: después de la comida, los párpados se vuelven pesados, la energía cae en picada y la tentación de una siesta rápida es irresistible. Pero ¡cuidado! Si en tu trabajo te descubren cabeceando en el escritorio o recargado en una sala de juntas, podría haber consecuencias. La pregunta clave es: ¿puede un jefe despedirte por dormir en el trabajo? La respuesta no es tan simple como un “sí" o “no”, ya que entran en juego políticas internas, la cultura laboral y, por supuesto, la Ley Federal del Trabajo.

Te podría interesar: ¡Mucho ojo! Esto dice la Ley Federal del Trabajo sobre las consecuencias del acoso laboral

¿Dormir en el trabajo es un motivo de despido inmediato?

Si bien en la legislación mexicana no hay un artículo específico que mencione el despido por dormir en el trabajo, la Ley Federal del Trabajo establece en su artículo 47 varias causas de despido justificadas. Una de ellas es la falta de responsabilidad o la pérdida de confianza del empleador hacia el trabajador. Si dormir en horario laboral afecta el desempeño o la productividad, el patrón podría argumentar que se está incumpliendo con las obligaciones del puesto.

¿Qué pasa si solo me dormí unos minutos en el trabajo?

Es diferente quedarse dormido por un descuido ocasional que hacer de la siesta un hábito recurrente. Si una persona es vista dormitando una sola vez, probablemente solo reciba un llamado de atención. Pero si el sueño se vuelve costumbre y afecta el rendimiento, podría generar sanciones o incluso la terminación del contrato.

¿Puede una empresa implementar espacios para siestas?

Algunas empresas han adoptado la siesta como una estrategia de productividad. Grandes corporaciones como Google, Nike y Zappos han habilitado áreas de descanso donde los empleados pueden dormir entre 15 y 20 minutos, lo que ha demostrado mejorar la concentración y la creatividad. Sin embargo, en muchas empresas mexicanas, esta práctica sigue siendo mal vista.

¿Qué hacer si te sientes demasiado cansado en el trabajo?

Si sientes que el sueño te vence, en lugar de arriesgar tu empleo, podrías:

  • Tomar pausas activas: Levántate, estírate o camina unos minutos.
  • Aprovechar bien tu horario de comida: Comer ligero y evitar comidas pesadas que provoquen sueño.
  • Organizar mejor tu descanso nocturno: Dormir al menos 7 horas por noche mejorará tu rendimiento.

Conclusión: ¿es justo o injusto?

Si bien la ley no prohíbe explícitamente dormir en el trabajo, cada empresa establece sus propias reglas. Lo ideal es fomentar una cultura laboral que valore el descanso como parte del rendimiento, en lugar de castigar a quienes necesitan unos minutos de recarga de energía.

Te podría interesar: ¿Puedo salir temprano si no tomé mi hora de comida? Esto dice la Ley Federal del Trabajo

Piden autorización de la Ley de Donación de Órganos para evitar el tráfico

[VIDEO] Organizaciones civiles aseguran que el tráfico de órganos ocurre en las donaciones de personas vivas y no de donaciones de cadáveres, buscan aprobar una ley.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×