¿No le hablas a tus vecinos? Estas son las 10 principales razones de los conflictos vecinales

¿Alguna vez te has peleado con tus vecinos? En México, los conflictos vecinales están a la orden del día

Noticias locales en Jalisco
Compartir
  •   Copiar enlace

¿Ya no le hablas a tu vecino? ¿Lo ves y le volteas la cara? o ¿tus vecinos son la causa de que te mudes de casa?

En México, los conflictos vecinales están a la orden del día, todos los días, y la mayoría de ellos son detonados por 10 principales razones.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), en México 35 por ciento de la población mayor de 18 años de edad afirmó que durante los primeros tres meses de 2025 tuvieron algún conflicto o enfrentamiento con familiares, vecinos o compañeros de trabajo y/o escuela, con personal de establecimientos o con las autoridades de gobierno.

De ese 35 por ciento de la población que afirmó haber experimentado algún conflicto, 71.5 por ciento lo tuvo con sus vecinos, y 32.3 por ciento con personas desconocidas en la calle.

Te puede interesar: ¡Cuidado con los golpes de calor! Este es el pronóstico del clima en Jalisco de hoy viernes 25 de abril de 2025

¿Cuáles son las principales razones por las que las personas se pelearon en los primeros tres meses de 2025?

Las 10 principales razones por las que las personas tuvieron conflicto o enfrentamientos son:

  • Basura tirada o quemada por los vecinos
  • Ruido
  • Problemas de establecimiento
  • Problemas relacionados con animales domésticos
  • Conflictos en el transporte público o privado
  • Chismes o malos entendidos
  • Molestias por borrachos, drogadictos o pandillas
  • Problemas con trámites y servidores públicos
  • Conflictos con los hijos de los vecinos
  • Problemas de estacionamiento

De las mujeres que reconocieron haber tenido un conflicto o enfrentamiento, 13.4 por ciento dijo que fue por la basura tirada o quemada por los vecinos, y 12.9 por ciento por el ruido.

En el caso de los hombres, los porcentajes son 12.5 por ciento por la basura tirada o quemada por vecinos y 11.7 por ciento por el ruido.

Te puede interesar: Balean a un hombre en la colonia Valentín Gómez Farías, en Guadalajara

¿En que municipios de Jalisco aumentaron los conflictos entre las personas?

Durante el primer trimestre de 2025, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, los municipios donde aumentaron los conflictos y enfrentamientos entre las personas son los municipios de Guadalajara y Puerto Vallarta.

En Guadalajara, durante diciembre de 2024, las personas que reconocieron haber tenido un conflicto con sus vecinos u otras personas fue de 37.0 por ciento, sin embargo, para marzo de 2025, el porcentaje de personas que aseguró haber tenido un conflicto fue de 45.9.

En Puerto Vallarta, durante diciembre de 2024, los datos reflejaban que 17.5 por ciento de las personas habían tenido algún conflicto con otras personas, pero para marzo de 2025 la cifra aumentó a 28.6 por ciento.

En los municipios de Tonalá, las personas que dijeron haber tenido conflictos o enfrentamientos con otras personas fue de 40.6 por ciento, mientras que en Tlajomulco de Zúñiga fue de 45.5 por ciento, en Tlaquepaque de 30.1 por ciento y en Zapopan fue de 44.8 por ciento.

Contenido relacionado
×