Judea de San Martín de las Flores: ¿Cuándo se realiza en Tlaquepaque?

Cada Semana Santa, las calles de San Martín de las Flores se transforman en un escenario donde el drama, la fe y la tradición cobran vida. Esta no es solo una representación: es una experiencia que se vive en carne propia.

Noticias locales en Jalisco
Compartir
  •   Copiar enlace

En el pequeño poblado de San Martín de las Flores, en el corazón de Tlaquepaque, Jalisco, existe una tradición que estremece, emociona y une generaciones: la Judea de San Martín de las Flores. Este evento, que mezcla teatro popular, devoción religiosa y un profundo sentido de comunidad, se lleva a cabo cada año durante la Semana Santa, especialmente el Viernes Santo, aunque la preparación comienza desde semanas antes.

Te podría interesar: ¿Cuántas en Jalisco? Lista de escuelas que tendrán menos días de vacaciones de Semana Santa 2025

¿Qué es exactamente la Judea?

La Judea es una representación de la Pasión y Muerte de Jesucristo, llevada a cabo por habitantes del pueblo. Pero más que una simple escenificación, es un ritual vivo, que incluye desfiles, actos simbólicos y una puesta en escena que recorre todo el pueblo, involucrando a cientos de personas, entre actores, organizadores y espectadores.

Lo que la distingue es el personaje de “El Diablo”, interpretado por más de 100 personas que visten trajes extravagantes, danzan, gritan, se burlan y corren por las calles para simbolizar la tentación, el caos y el mal que acecha al mundo. Este personaje no está en los evangelios, pero en la Judea se ha convertido en un símbolo imprescindible.

¿Cuándo se realiza la Judea de San Martín de las Flores?

La Judea se realiza principalmente durante el Viernes Santo, aunque los eventos comienzan desde el Domingo de Ramos y se intensifican hacia la Semana Mayor. El momento cumbre llega el viernes por la mañana, cuando inicia la representación con la captura de Jesús y termina por la tarde con la crucifixión en una explanada al aire libre.

Ese día, desde muy temprano, las calles del pueblo se llenan de actores y espectadores. Los vendedores colocan sus puestos, las bandas comienzan a sonar y los tambores anuncian que el drama está por comenzar. Es una jornada que se vive intensamente desde la madrugada hasta el anochecer.

¿Cuál es el itinerario de la Judea de San Martín de las Flores este 2025?

Durante este 2025, se dio a conocer el siguiente programa de eventos:

  • 13 de Abril: Domingo de Ramos. Plaza principal de las 17:00 a las 20:00 horas.
  • 17 de Abril: Procesión Jueves Santo. Plaza principal de 19:00 a 22:00 horas. Entrada triunfal a Jerusalén, escenas de milagros, lavatorio de pies a los discípulos, última cena, traición de Judas y aprehensión de Jesús.
  • 18 de Abril: Viernes Santo. Plaza principal, calles y cerro de las cruces de 15:00 a 19:00 horas. Representación de la pasión y crucifixión de Jesucristo.
  • 19 de Abril: Sábado de Gloria. Plaza principal de 10:00 a 13:00 horas. Comienza la tradicional cuereada.

¿Quiénes participan en esta tradicional Judea de San Martín de las Flores?

La Judea involucra a más de 300 actores locales, muchos de ellos con experiencia acumulada de años. No hay actores profesionales; son vecinos, jóvenes, adultos y hasta niños, quienes asumen los papeles con total entrega. El papel de Jesús, por ejemplo, se elige con meses de anticipación, y quien lo interpreta debe pasar por un proceso de preparación física y espiritual.

Los trajes, maquillajes, armaduras romanas y látigos se elaboran a mano. Muchas familias llevan generaciones participando, y para algunos es un honor sagrado continuar con la tradición.

¿Cómo es la experiencia para los visitantes?

Quien asiste a la Judea no solo es espectador. Es común que la gente llore, rece o se persigne al ver pasar a Jesús cargando la cruz. La multitud camina junto a los actores, cruzando calles y callejones, mientras se oyen llantos, rezos y tambores.

Ver al personaje de Jesús caer, golpeado por los romanos, es algo que conmueve hasta al más escéptico. Es como viajar en el tiempo y caminar por Jerusalén, pero en pleno Jalisco.

¿Qué hace única la Judea de San Martín de las Flores?

La Judea de San Martín de las Flores no es solo la más grande del estado, es una de las más auténticas de todo México. Su peculiar mezcla de lo religioso con lo teatral y lo popular le da un carácter irrepetible. No es un evento turístico, sino una manifestación viva de fe y cultura popular.

A diferencia de otras representaciones más solemnes, aquí se permite el caos, la improvisación y el contacto directo con el público. Es una catarsis colectiva, un grito que recorre las calles y que une a todo un pueblo.

Te podría interesar: Semana Santa y Pascua: ¿Qué se celebra primero?

¿Por qué el cielo se oscurece en Viernes Santo? Esta es la razón según la Iglesia Católica

[VIDEO] Dicen que, en pleno mediodía, el cielo se oscureció. ¿Fue un eclipse o un símbolo divino? Te contamos la razón detrás de la creencia del Viernes Santo.

Contenido relacionado
×