Para liberar a su hijo, a una mujer residente del municipio de Tlajomulco de Zúñiga le solicitaban 200 mil pesos, los cuales debía depositar en un banco ubicado en una plaza de Santa Anita, en San Pedro Tlaquepaque.
La mujer, quien había dejado de tener contacto con su hijo de 17 años, se dirigió a la plaza a depositar el dinero, pero antes de ello pidió ayuda a las autoridades.
Te puede interesar: Ocho personas son rescatadas en la colonia Central Nueva por supuesto secuestro virtual
Frustran secuestro virtual en Tlaquepaque
La mujer informó a los oficiales que había recibido llamadas amenazantes, en las cuales le exigían que depositara 200 mil pesos en un banco de Santa Anita para que su hijo fuera liberado.
Ante esta situación, la mujer solicitó ayuda a los oficiales municipales de Tlaquepaque, y les proporcionó las características de su hijo, quien fue localizado en la plaza de Santa Anita y con ello el secuestro virtual del joven de 17 años fue frustrado.
Te puede interesar: En búsqueda de su mamá: Encuentran a niño de 9 años en la Nueva Central Camionera
¿Qué es un secuestro virtual?
El secuestro virtual es una especie de fraude donde las víctimas que en su mayoría son jóvenes son obligadas a acudir a lugares lejanos de su vivienda y se les prohíbe que hablen con sus familiares.
Este tipo de secuestros inician cuando los jóvenes responden llamadas de desconocidos y son amenazados, y se les manipula para que hagan lo que el estafador dice, es decir, los obligan acudir a cualquier lugar como cuevas, moteles, plazas comerciales, alcantarillas o gasolineras, donde deben permanecer ocultos y no responder las llamadas de sus familiares.
Además, en algunos casos se les obliga a tomarse fotografías en las que se simule que están secuestrados, con las manos atadas o sin ropa, las cuales luego son enviadas a los familiares para convencerlos de que los jóvenes han sido secuestrados y que los padres paguen el rescate.
¡Mucho ojo! De esta forma puedes prevenir los secuestros virtuales