Constancia de baja de CURP por defunción: Requisito para el trámite en Jalisco durante 2025

Para evitar el robo de identidad de una persona fallecida es fundamental realizar la constancia de baja de CURP por defunción. Conoce todos los detalles.

Noticias locales en Jalisco
Compartir
  •   Copiar enlace

La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un documento esencial en México, y su baja tras el fallecimiento de una persona es un trámite importante para evitar problemas futuros.

El objetivo principal de dar de baja la CURP es actualizar la base de datos nacional y prevenir el uso indebido de la identidad de la persona fallecida. Esto es crucial para la gestión de trámites sucesorios, pensiones y otros beneficios.

Te puede interesar: ¿CURP indispensable en Jalisco? Descubre en qué trámites te la piden sí o sí

¿Cuáles son los requisitos para dar de baja una CURP por defunción en Jalisco?

En Jalisco, como en el resto del país, este proceso sigue lineamientos específicos establecidos por el Registro Nacional de Población (RENAPO).

El trámite generalmente se realiza en las oficinas del Registro Civil. Los familiares directos del fallecido, como cónyuges, hijos o padres, son los responsables de llevar a cabo este procedimiento.

Te puede interesar: ¿Planes de casarte? Estos son los requisitos para el trámite en Jalisco 2025

Documentos:

Es fundamental presentar el acta de defunción original y una copia, así como la CURP de la persona fallecida y una identificación oficial del solicitante. En algunos casos, se puede requerir el acta de nacimiento del difunto para verificar la información.

Una vez entregada la documentación, el personal del Registro Civil procede a realizar la baja en el sistema. Es importante solicitar un comprobante del trámite, ya que este documento puede ser requerido para otros procesos legales o administrativos.

Además del Registro Civil, en algunos casos, se puede realizar el trámite en línea a través del portal del RENAPO, aunque esto puede variar según las regulaciones estatales.

Es recomendable realizar este trámite lo antes posible tras el fallecimiento para evitar complicaciones en la gestión de bienes y derechos del difunto.

Te puede interesar: ¿Tu hijo no tiene reconocimiento de paternidad? Esta es la cantidad que te costará darle un apellido en 2025

Contenido relacionado
×